martes, enero 19, 2010
miércoles, enero 06, 2010
¿Sabías que...? El diseño de Enkarterri está encima de la mesa
Tal vez suene el titular algo extraño, no nos hemos vuelto locos. Aunque la mayoría de la gente de nuestros pueblos no lo sepa el diseño de lo que será Enkarterri en el futuro está encima de la mesa, mejor dicho, encima de algunas mesas.
Prácticamente no se ha enterado nadie, pero el gobierno vascongado está impulsando un proceso en el cual nos indicaran como quieren ellos que sea nuestra zona.
Decimos ellos con todas las consecuencias dado su interés en que se pase de puntillas el debate, que no haya participación popular y que luego se lleve a cabo una política de hechos consumados.
Ni siquiera los políticos locales han mostrado el más mínimo interés, pero...¿sabias que según estos ilustrados hay que quitar la estación de tren principal de su actual ubicación y colocarla en El Nocedal? De esta forma quedarían dos estaciones, la mencionada y la de La Calzada.
¿Sabías que quieren colocarnos una planta de Biomasa en en nuestra Villa? Eso si, no especifican donde.
¿Sabías que quieren que se siga construyendo pisos ocupando el poco espacio verde que queda a nuestro alrededor?
Pues esto y más cosas es lo que tiene escrito, y que visto el procedimiento que están llevando, no quieren que nos enteremos ni debatamos ni aportemos sobre ello.
Los plazos son ajustados, tenemos hasta finales de Enero para hacer alegaciones, cuando decimos tenemos lo decimos por vosotros también, todos podemos.
Hemos pedido que se amplié el plazo, las esperanzas de que nos hagan caso son pocas, pero aún así intentaremos socializar lo que nos están ocultando. Es un derecho de todos a saber y participar del futuro de Ekarterri.
Atent@s a las noticias.
Aquí os ponemos los enlaces a los documentos que se están debatiendo.
Pagina del gobierno vascongado donde están los documentos.
El Colectivo de Presos inicia una dinámica de lucha
Anuncio de los presos políticos vascos
El Colectivo de Presos inicia hoy una dinámica de lucha
Las casi 750 personas que integran el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) emprenderán a partir de hoy una nueva dinámica de lucha contra la política carcelaria de los estados español y francés, que entienden persigue interferir en la situación política. La iniciativa, que se desarrollará durante todo el año, pondrá sobre la mesa también exigencias concretas. EPPK informa, además, de que cinco presos vascos se han situado «fuera de la disciplina del Colectivo».
GARA | DONOSTIA
Los presos políticos vascos encarcelados en prisiones españolas y francesas emprenderán a partir hoy una nueva lucha contra la política carcelaria que se desarrollará en distintas fases y a lo largo de todo el año. Así informa el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) en el comunicado remitido a GARA y cuyo contenido se puede leer de forma íntegra en la web de este diario. En la página siguiente sólo se encuentra un extracto del comunicado, así como una nota anexa en la que se informa de que cinco presos vascos han decidido situarse fuera de la disciplina del Colectivo.
Ante la dimensión de las agresiones y vulneraciones que padecen los prisioneros políticos y sus allegados, así como aquellas dirigidas contra las muestras de solidaridad que se producen en las calles de Euskal Herria respecto a los represaliados, y teniendo en cuenta, a su juicio, que las nuevas vueltas de tuerca de los últimos meses en materia represiva pretenden condicionar la apertura de un nuevo ciclo político, EPPK ha resuelto iniciar hoy una renovada dinámica de lucha «para hacer frente a esta cruenta política carcelaria». «Venimos a reivindicar que desactiven la opresión general contra Euskal Herria, a subrayar lo estéril que es la represión, la política carcelaria, la condena de por vida».
Al considerar que la situación política y la que ellos viven en las cárceles «van de la mano» y que esa política penitenciaria «persigue condicionar el proceso de liberación nacional», los presos, con esta nueva iniciativa, también pretenden «mostrar la necesidad de poner en marcha un proceso democrático fuerte que invierta la situación política». En ese punto, EPPK invita a los principales agentes sociales y políticos del país a que den pasos en esa dirección.
El Colectivo recuerda que las casi 750 personas que aglutina llevan a cabo durante todo el año dinámicas permanentes de denuncia, en concreto el segundo y el último viernes de cada mes, así como de respuesta ante las agresiones que se producen.
Demandas y reivindicaciones
Así, enumera que en 2009 han venido denunciando la desaparición del militante donostiarra Jon Anza, así como la prohibición de estudiar en las prisiones francesas. A todo ello, subrayan, se ha añadido la dinámica de respuesta por los cacheos que el Gobierno español ha impuesto a sus familiares y amigos para llevar a cabo las visitas.
Al respecto, y mediante esta nueva dinámica, el Colectivo incide en que «reivindicaremos que nuestro Estatus Político sea respetado; por consiguiente y con objeto de denunciar las situaciones carcelarias más graves, exigiremos la liberación de los que ya han cumplido la condena y de los que están gravemente enfermos, así como que no haya aislamiento». Además, recuerda que, teniendo como objetivo la amnistía, demandarán «el fin de la política de dispersión y que se suspenda la conculcación sistemática de los derechos de los presos políticos vascos. Para que nos sea reconocido el Estatus Político: para que seamos reagrupados en Euskal Herria, con los derechos que nos pertenecen».
A partir de marzo, rotatoria
La nueva lucha, que arrancará hoy en prisiones francesas y españolas, albergará durante esta semana una dinámica de comunicación para informar de esta iniciativa que desarrollarán durante todo el año. EPPK añade que a partir de la semana que viene emprenderán nuevas formas de lucha como los encierros y las huelgas de hambre. A partir de marzo, añade el comunicado, la dinámica de lucha se transformará en rotatoria.
Además de las reivindicaciones generales ya expuestas, el Colectivo de Presos Políticos Vascos pretende, además, presentar unas demandas concretas: «La inmediata liberación de los presos que ya han superado el cumplimiento de la condena fijada en su día; la inmediata liberación de los presos en periodo de acceder a la condicional; la inmediata liberación de los gravemente enfermos; y que los presos que se encuentran solos sean agrupados con otros miembros».
En el extenso comunicado remitido por EPPK, se realiza un somero repaso de la política carcelaria aplicada contra ellos en los últimos 30 años, así como un análisis más pormenorizado sobre el recrudecimiento de la situación en las cárceles en los últimos meses. Así, se cita, por ejemplo, la imposición de los cacheos a sus familiares y amigos. Al respecto, advierten a los funcionarios y directores de prisiones españoles que con esa medida se han enfrentado no sólo a ellos y a sus familiares, sino también «a la sociedad vasca». Les recuerdan, además, que no están dispuestos a dejar que «los derechos logrados mediante la lucha de largas décadas se conviertan en nada».
Además del comunicado por el que informan de la nueva dinámica de lucha que inician hoy, EPPK también emitió un anexo al documento en el que indica que cinco presos «se han situado fuera de la disciplina y el respaldo del Colectivo». Así, resalta que esas cinco personas -Iñaki Rekarte, Balentin Lasarte, Esteban Murillo, Jorge Urruñuela y Andoni Muñoz- a partir de ahora «hablarán y ejercerán a título personal» y no en nombre del Colectivo al que han dejado de pertenecer.