lunes, julio 31, 2006

Txikizioari STOP!!


La tierra no es un mero escenario donde desarrollar nuestras actividades sociales y económicas, tiene sus limitaciones naturales y es absolutamente imprescindible mantener ese equilibrio. Enkarterri es una comarca con una enorme extensión de terreno y una baja densidad de población.

Desde hace unos años en nuestros pueblos se ha impuesto la construcción de programas energéticos incontrolados y contaminantes, proyectos destructivos, salvaje construcción inmobiliaria, desmesurada deforestación y pérdida del sector primario. Todo como consecuencia de aplicar el capitalismo neoliberal.

La construcción, las empresas energéticas y la gestión de residuos son los grandes negocios de los políticos actuales. Encuentran un campo en donde se obtiene dinero con facilidad satisfaciendo sus ansias económicas y de poder. Pero para esto se necesita materia prima y las empresas saben que todos estos partidos políticos comprados les van a facilitar las cosas para la aprobación de proyectos, la recalificación de terrenos etc.

Reflejo de lo anterior lo tenemos en todos los municipios, empezando por Alonsotegi sufriendo las consecuencias de la incineradora en su límite con Bilbao y de Arkema, antigua Atofina, una de las empresas químicas más contaminantes de Europa, por no hablar de los macroproyectos de mayor impacto como son la Súper Sur y el Tren de Alta Velocidad

En Sodupe están proyectando la explotación de una cantera en El Grazal, en Galdames otro proyecto de macro cantera y las que se encuentran en plena explotación como la de Zaramillo, Galdames, Sopuerta, Karrantza en pleno Parque Natural de Armañon y una mina en Turtzioz.

Con al paralización del Parque Eólico de Karrantza, pensábamos que este tipo de molinos no iban a poblar nuestros montes pero nos equivocamos, están proyectando uno en Ganekogorta, otro en Ubieta, un tercero en Garbea y estudios avanzados en otros montes de Enkarterri.

De inminente construcción es la línea de alta tensión, entre Penagos y Ezkio Itxaso, que afecta a Galdames, Sopuerta y Gueñes. La ampliación de las centrales eléctricas de La Jara en Aranguren y de La Quadra. El mantenimiento del proyecto que tenía que evacuar la electricidad del Parque Eólico de los montes de Ordunte, afectando a Karrantza, Valle de Villaverde, Artzentales, Sopuerta, Zalla y Gueñes es algo incomprensible a no ser que tengamos alguna otra sorpresa

Las empresas papeleras y químicas de Gueñes y Aranguren, que para el 2009 tienen que cumplir con las exigencias de Kyoto, han sido siempre emisoras de residuos contaminantes que en algunas épocas los han depositado en vertederos totalmente incontrolados, con el efecto de las lluvias, químicos y lejías iban a parar al río.

Existen varios vertederos en el monte Ilso. Uno de basuras en Gordexola, sellado hace muy poco tiempo y otro en Zalla, recientemente inaugurado, de Residuos Sólidos Inertes en el que hace poco saltaron las alarmas de radioactividad, no se paralizó al camión que lo portaba ni se ha abierto expediente alguno para esclarecer los hechos. Hay un proyecto de vertedero en Gueñes en unos terrenos que recientemente han sido afectados por vertidos incontrolados.

La contaminación de las aguas con purines en Karrantza es un problema derivado de la explotación ganadera con carácter intensivo, proyectada y desarrollada por las instituciones vascas. ¿Qué solución plantean ahora? ¿Multas al baserritarra?

La Torca del Carlista sufre un grave riesgo tras aprobar el ayuntamiento de Karrantza la realización de un sondeo para la posterior realización de un túnel para el acceso de público. Con este sondeo (un orificio de unos 200 metros de longitud) desde la antigua cantera de Pozalagua y la realización en esta última de un auditorio, están dañando seriamente el entorno cárstico. La Torca del Carlista y la cantera de Pozalagua se encuentran en el Parque Natural de Armañon, catalogado y protegido por la Unión Europea como Lugar de Interés Comunitario.

BATASUNA, considera necesario, preservar nuestro entorno natural, defenderlo del desarrollismo incontrolado y de la dictadura del cemento y las constructoras. Apostamos por una gestión racional de los recursos y del suelo y además consideramos necesario garantizar la participación de la ciudadanía abriendo las puertas de las instituciones a los debates y a las consultas populares.

BATASUNA también quiere denunciar la actitud del PNV en los ayuntamientos, en la Diputación y en el Gobierno Vasco, donde trabaja en la sombra con todos estos proyectos ocultando la información a la ciudadanía.

Para hacer frente a esta situación animamos a la sociedad a que salga a la calle y denuncie los desmanes que hacen y que nos imponen los políticos corruptos. La única forma de pararles es uniendo nuestras fuerzas, ejemplos hemos tenido. Si queremos, con un poco de voluntad, podemos.

Enkarterri

No hay comentarios:

Publicar un comentario