miércoles, junio 10, 2009
Por un proyecto integral
Lo hemos dicho más de una vez.
Lo que se necesita es un proyecto integral. No se pueden dar las ayudas arbitrariamente.
Hoy sales beneficiado tú... pero mañana puedes ser el perjudicado.
Entre Pastguren y Virtisú se estan repartiendo una serie de "ayudas" que tienen poca base.
Hay que informar convenientemente a los trabajadores y hay que garantizar un proyecto integral y de futuro.
No se hacen inversiones y se está instrumentalizando Pastguren en beneficio de las otras empresas que son las propietarias de Pastguren.
Cuando a la naranja se le acabe el zumo... a ver que es lo que bebemos en Enkarterri.
Monarquia bananera
Esto es a lo que se llega en este estado bananero.
Si lo que ha ocurrido en estas elecciones pasa en otro país, estaríamos escuchando la noticia en los informativos continuamente y de paso hablaríamos de la falta de democracia existente.
Los ejemplos son muy claros y las sospechas sobre ciertos casos más que razonables.
En el buscador que utilices le insertas "pucherazo iniciativa internacionalista". Suerte
Si lo que ha ocurrido en estas elecciones pasa en otro país, estaríamos escuchando la noticia en los informativos continuamente y de paso hablaríamos de la falta de democracia existente.
Los ejemplos son muy claros y las sospechas sobre ciertos casos más que razonables.
En el buscador que utilices le insertas "pucherazo iniciativa internacionalista". Suerte
Ezkerrik asko Balmaseda
Eskerrik asko Balmaseda.
270 arrazoiak ditugu guztiok pozik egoteko...
Askoz gehiago dira Euskal Herrian zehar...
Sakatu goiko titularrean.
270 arrazoiak ditugu guztiok pozik egoteko...
Askoz gehiago dira Euskal Herrian zehar...
Sakatu goiko titularrean.
martes, junio 02, 2009
La Izquierda Abertzale pide a los independentistas que voten INICIATIVA INTERNACIONALISTA
La Izquierda Abertzale planteó hace cerca de una década que en ciertas elecciones, en las que se puede aparecer como pueblo, que la unión de fuerzas abertzales y de izquierdas es imprescindible para poder avanzar hacia un marco en la que la independencia y el socialismo sean posibles. Así lo propusimos en Bergara y así lo hemos intentado también en estas elecciones europeas.
Sin embargo han primado intereses de partido por lo que no ha sido posible realizar esa unión en estas elecciones. Asi mismo, la izquierda abertzale sufre desde hace años una persecución y apartheid que le imposibilitan participar normalizadamente en las elecciones. Nuestra segunda opción era, por lo tanto, presentarse como Izquierda Abertzale.
Creemos que las elecciones europeas son importantes de cara al futuro inmediato por las siguientes claves:
- La necesidad de poner en marcha un proceso de fortalecimiento de un bloque independentista.
- La importancia de implicar a la comunidad internacional en la busqueda de soluciones democráticas para Euskal Herria.
- La importancia de la implicación europea en esa solución entendiendo además que la unión ha avalado la creación de nuevos estados si esa es una reclamación mayoritaria de una nación y si además esa voluntad se articula de forma democrática.
Como hemos dicho la izquierda abertzale apostaba por una candidatura en clave de pueblo para aparecer ante Europa. Si eso no fuera posible, querríamos habernos medido como izquierda abertzale. Ninguna de esas opciones ha sido posible.
Estos últimos días hemos recibido por parte de Iniciativa Internacionalista una invitación a los abertzales de izquierda para apoyar su candidatura. Es evidente que no siendo esa coalición la propia de la Izquierda Abertzale. Esa petición merecía tenerla en consideración. La izquierda abertzale quiere responder a esta invitación señalando lo siguiente:
- Compartimos básicamente los principios del manifiesto hecho público por iniciativa.
- Que compartimos y saludamos fundamentalmente los principios de cambio social y la defensa del derecho de autodeterminación para Euskal Herria y el resto de pueblos del estado que hace dicha coalición.
- Que compartimos la defensa de la necesidad de un proceso de diálogo y negociación para resolver el conflicto político existente que hace dicha coalición.
En este sentido la Izquierda Abertzale hace un llamamiento a l@s independentistas de izquierdas para votar Iniciativa Internacionalista en las próximas europeas. Extendemos asimismo este llamamiento a los sectores populares, abertzales y de izquierdas de Euskal Herria.Este voto servirá:
- Para denunciar la situación antidemocrática que padece Euskal Herria.
- Para reclamar un modelo social socialista para Euskal Herria y Europa.
- Para demandar la implicación de Europa y la comunidad internacional en la búsqueda de una solución pacífica y democrática al conflicto político.
- Para reclamar un escenario de diálogo y negociación que permita a nuestro pueblo decidir libre y democráticamente su futuro.
Por todo ello, Alfonso Sastre Europara!
Sin embargo han primado intereses de partido por lo que no ha sido posible realizar esa unión en estas elecciones. Asi mismo, la izquierda abertzale sufre desde hace años una persecución y apartheid que le imposibilitan participar normalizadamente en las elecciones. Nuestra segunda opción era, por lo tanto, presentarse como Izquierda Abertzale.
Creemos que las elecciones europeas son importantes de cara al futuro inmediato por las siguientes claves:
- La necesidad de poner en marcha un proceso de fortalecimiento de un bloque independentista.
- La importancia de implicar a la comunidad internacional en la busqueda de soluciones democráticas para Euskal Herria.
- La importancia de la implicación europea en esa solución entendiendo además que la unión ha avalado la creación de nuevos estados si esa es una reclamación mayoritaria de una nación y si además esa voluntad se articula de forma democrática.
Como hemos dicho la izquierda abertzale apostaba por una candidatura en clave de pueblo para aparecer ante Europa. Si eso no fuera posible, querríamos habernos medido como izquierda abertzale. Ninguna de esas opciones ha sido posible.
Estos últimos días hemos recibido por parte de Iniciativa Internacionalista una invitación a los abertzales de izquierda para apoyar su candidatura. Es evidente que no siendo esa coalición la propia de la Izquierda Abertzale. Esa petición merecía tenerla en consideración. La izquierda abertzale quiere responder a esta invitación señalando lo siguiente:
- Compartimos básicamente los principios del manifiesto hecho público por iniciativa.
- Que compartimos y saludamos fundamentalmente los principios de cambio social y la defensa del derecho de autodeterminación para Euskal Herria y el resto de pueblos del estado que hace dicha coalición.
- Que compartimos la defensa de la necesidad de un proceso de diálogo y negociación para resolver el conflicto político existente que hace dicha coalición.
En este sentido la Izquierda Abertzale hace un llamamiento a l@s independentistas de izquierdas para votar Iniciativa Internacionalista en las próximas europeas. Extendemos asimismo este llamamiento a los sectores populares, abertzales y de izquierdas de Euskal Herria.Este voto servirá:
- Para denunciar la situación antidemocrática que padece Euskal Herria.
- Para reclamar un modelo social socialista para Euskal Herria y Europa.
- Para demandar la implicación de Europa y la comunidad internacional en la búsqueda de una solución pacífica y democrática al conflicto político.
- Para reclamar un escenario de diálogo y negociación que permita a nuestro pueblo decidir libre y democráticamente su futuro.
Por todo ello, Alfonso Sastre Europara!
Articulo de Zalla sobre Pastguren
Ahora le toca a la papelera de Aranguren
Un noticia aparecida hoy en prensa es en nuestra opinion muy importante, no en vano 500 familias de nuestro eskualde dependen directamente de esta empresa (y muchas mas de manera indirecta).
Esta es la noticia:
La Diputación concede un aval de 2,5 millones para evitar el cierre de la papelera de Aranguren
De la compañía depende el empleo directo de unas 500 familias
La Diputación de Vizcaya ha aprobado un proyecto de norma foral para conceder un aval de 2,5 millones de euros a la papelera de Aranguren, lo que permitirá salvar unos 500 puestos de trabajo, claves para la economía de Las Encartaciones.
Así lo ha anunciado este mediodía el diputado general, José Luis Bilbao, en una rueda de prensa en la que ha calificado de "extrema gravedad" la situación financiera que atraviesa la compañía.
Teniendo aun fresco el recuerdo de Reckitt, la Izquierda Abertzale de Zalla se muestra profundamente inquieta ante el futuro de esta empresa. Abrimos un espacio para que todos los afectados/as envien informacion y opinion sobre esta cuestión que tanto nos afecta en la seccion de comentarios de este post o via correo electronico. Queremos conocer de primera mano (la de los trabajadores/as) lo que realmente esta ocurriendo en Pastguren:
¿Es una empresa rentable?
¿Cuanto aplaza el cierre estas ayudas?
¿Que se hace con este dinero?
¿Que va a pasar con los trabajadores/as?
¿Hay un plan de viabilidad para la empresa?
¿Como se vive esta situación desde dentro?
¿Que significaria para nuestro eskualde un hipotetico cierre?
........
Un noticia aparecida hoy en prensa es en nuestra opinion muy importante, no en vano 500 familias de nuestro eskualde dependen directamente de esta empresa (y muchas mas de manera indirecta).
Esta es la noticia:
La Diputación concede un aval de 2,5 millones para evitar el cierre de la papelera de Aranguren
De la compañía depende el empleo directo de unas 500 familias
La Diputación de Vizcaya ha aprobado un proyecto de norma foral para conceder un aval de 2,5 millones de euros a la papelera de Aranguren, lo que permitirá salvar unos 500 puestos de trabajo, claves para la economía de Las Encartaciones.
Así lo ha anunciado este mediodía el diputado general, José Luis Bilbao, en una rueda de prensa en la que ha calificado de "extrema gravedad" la situación financiera que atraviesa la compañía.
Teniendo aun fresco el recuerdo de Reckitt, la Izquierda Abertzale de Zalla se muestra profundamente inquieta ante el futuro de esta empresa. Abrimos un espacio para que todos los afectados/as envien informacion y opinion sobre esta cuestión que tanto nos afecta en la seccion de comentarios de este post o via correo electronico. Queremos conocer de primera mano (la de los trabajadores/as) lo que realmente esta ocurriendo en Pastguren:
¿Es una empresa rentable?
¿Cuanto aplaza el cierre estas ayudas?
¿Que se hace con este dinero?
¿Que va a pasar con los trabajadores/as?
¿Hay un plan de viabilidad para la empresa?
¿Como se vive esta situación desde dentro?
¿Que significaria para nuestro eskualde un hipotetico cierre?
........
Los daros lo dicen todo
Nota de prensa de 27/05/2009
ESTADÍSTICA INDUSTRIAL-COMARCAS AÑO 2007
Las Comarcas del Goierri, Markina-Ondarroa y Cantábrica Alavesa lideraron el crecimiento industrial en
la C.A. de Euskadi en 2007
La mitad de la riqueza industrial y el 46,7% del empleo se concentran en las comarcas que incluyen las tres
capitales territoriales
Tres comarcas, una en cada territorio, lideraron en 2007 el crecimiento industrial en la C.A. de Euskadi: Goierri
(25,9%), Markina-Ondarroa (23,7%) y Cantábrica-Alavesa (19,9%), según datos elaborados por Eustat. Entre las
tres, además, supusieron el 25% de la aportación al crecimiento del valor añadido industrial. En el extremo
opuesto se situaron Encartaciones (-23%) y Rioja Alavesa (-4,2%), las dos únicas con crecimientos negativos en
su valor añadido.
Las capitales y sus entornos siguen generando prácticamente la mitad de la riqueza industrial, si bien con un ligero
descenso respecto al año 2006. En concreto, la comarca del Gran Bilbao, la Llanada Alavesa (que incluye Vitoria-
Gasteiz) y Donostialdea generaron entre las tres el 49,2% del valor añadido industrial de 2007. El 25,7% se
generó en la comarca del Gran Bilbao, el 12,4% en la Llanada Alavesa y el 11,1% en Donostialdea. En conjunto,
su empleo industrial ascendía a 119.251 personas, es decir, el 46,7% del personal ocupado en el sector industrial
de los tres territorios históricos.
Por territorios, Gipuzkoa es el territorio con mayor crecimiento (7,6%), siendo además el único territorio en el que
todas sus comarcas presentas crecimientos positivos. Además del Goierrri, Tolosa (9,6%), Bajo Deba (6,7%) y
Alto Deba (6%) presentaron crecimientos superiores a la media de la C.A. de Euskadi y supusieron el 54% del
Valor añadido del territorio histórico y el 20,7% del de la Comunidad. Donostialdea registró el menor crecimiento
del territorio (0,6%), aunque su aportación al conjunto del mismo (29%) es menor al de las otras comarcas que
incluyen las capitales.
Bizkaia es el segundo territorio en crecimiento, un 5,4%, generando el 41,6% del valor añadido industrial de la
C.A. de Euskadi y dando empleo en este sector a 103.715 personas (41,3%). En este territorio, Markina-Ondarroa
es la comarca con mayor crecimiento (23,7%), seguida de Arratia-Nervión (11,4%) y Duranguesado (11,1%). El
Gran Bilbao, que supone el 62% de la riqueza industrial del territorio, creció por debajo de la media, el 3,6%. La
única comarca con crecimiento negativo del valor añadido es Encartaciones (-23%), siendo también la que obtiene
peores resultados de la Comunidad.
Álava, con un crecimiento con respecto al año 2006 del 4,3%, aportó el 20,4% de la riqueza generada por la
industria de la C.A. de Euskadi en el año. Por comarcas, las que mayores crecimientos registraron fueron
Cantábrica Alavesa (19,9%) y Montaña Alavesa (14,6%). En el lado contrario se situaron la comarca de Rioja
Alavesa con un crecimiento negativo del -4,2% y Estribaciones del Gorbea con un 0,3%. La Llanada Alavesa,
donde se enclava la capital y que aporta el 61% del valor añadido industrial del territorio, creció un 2,3%.El empleo industrial en la C.A. de Euskadi ascendía el año 2007 a 255.294 personas. El 46,7% de este empleo
industrial se concentraba en las comarcas de Llanada Alavesa, Gran Bilbao y Donostialdea, aunque la comarca de
mayor incremento de trabajadores fue la vizcaína del Duranguesado, con 1.164 empleos más que el año 2006.
Las comarcas con mayores crecimientos de empleo porcentuales fueron Montaña Alavesa (14,4%), Markina
Ondarroa (7,4%) y Tolosa (5,9%), de nuevo una de cada territorio. En el extremo opuesto, cinco comarcas
presentaron crecimientos negativos con pérdidas de empleo industrial respecto al año 2006. Estas cinco comarcas
fueron: Alto Deba, Estribaciones del Gorbea, Bajo Bidasoa, Encartaciones y Donostialdea.
Personal ocupado y Valor añadido a coste de factores industriales por comarcas. 2007. Miles de euros.
Fuente: Eustat
Personal ocupado y Valor añadido a coste de factores industriales por comarcas. 2007. Miles de euros.
ESTADÍSTICA INDUSTRIAL-COMARCAS AÑO 2007
Las Comarcas del Goierri, Markina-Ondarroa y Cantábrica Alavesa lideraron el crecimiento industrial en
la C.A. de Euskadi en 2007
La mitad de la riqueza industrial y el 46,7% del empleo se concentran en las comarcas que incluyen las tres
capitales territoriales
Tres comarcas, una en cada territorio, lideraron en 2007 el crecimiento industrial en la C.A. de Euskadi: Goierri
(25,9%), Markina-Ondarroa (23,7%) y Cantábrica-Alavesa (19,9%), según datos elaborados por Eustat. Entre las
tres, además, supusieron el 25% de la aportación al crecimiento del valor añadido industrial. En el extremo
opuesto se situaron Encartaciones (-23%) y Rioja Alavesa (-4,2%), las dos únicas con crecimientos negativos en
su valor añadido.
Las capitales y sus entornos siguen generando prácticamente la mitad de la riqueza industrial, si bien con un ligero
descenso respecto al año 2006. En concreto, la comarca del Gran Bilbao, la Llanada Alavesa (que incluye Vitoria-
Gasteiz) y Donostialdea generaron entre las tres el 49,2% del valor añadido industrial de 2007. El 25,7% se
generó en la comarca del Gran Bilbao, el 12,4% en la Llanada Alavesa y el 11,1% en Donostialdea. En conjunto,
su empleo industrial ascendía a 119.251 personas, es decir, el 46,7% del personal ocupado en el sector industrial
de los tres territorios históricos.
Por territorios, Gipuzkoa es el territorio con mayor crecimiento (7,6%), siendo además el único territorio en el que
todas sus comarcas presentas crecimientos positivos. Además del Goierrri, Tolosa (9,6%), Bajo Deba (6,7%) y
Alto Deba (6%) presentaron crecimientos superiores a la media de la C.A. de Euskadi y supusieron el 54% del
Valor añadido del territorio histórico y el 20,7% del de la Comunidad. Donostialdea registró el menor crecimiento
del territorio (0,6%), aunque su aportación al conjunto del mismo (29%) es menor al de las otras comarcas que
incluyen las capitales.
Bizkaia es el segundo territorio en crecimiento, un 5,4%, generando el 41,6% del valor añadido industrial de la
C.A. de Euskadi y dando empleo en este sector a 103.715 personas (41,3%). En este territorio, Markina-Ondarroa
es la comarca con mayor crecimiento (23,7%), seguida de Arratia-Nervión (11,4%) y Duranguesado (11,1%). El
Gran Bilbao, que supone el 62% de la riqueza industrial del territorio, creció por debajo de la media, el 3,6%. La
única comarca con crecimiento negativo del valor añadido es Encartaciones (-23%), siendo también la que obtiene
peores resultados de la Comunidad.
Álava, con un crecimiento con respecto al año 2006 del 4,3%, aportó el 20,4% de la riqueza generada por la
industria de la C.A. de Euskadi en el año. Por comarcas, las que mayores crecimientos registraron fueron
Cantábrica Alavesa (19,9%) y Montaña Alavesa (14,6%). En el lado contrario se situaron la comarca de Rioja
Alavesa con un crecimiento negativo del -4,2% y Estribaciones del Gorbea con un 0,3%. La Llanada Alavesa,
donde se enclava la capital y que aporta el 61% del valor añadido industrial del territorio, creció un 2,3%.El empleo industrial en la C.A. de Euskadi ascendía el año 2007 a 255.294 personas. El 46,7% de este empleo
industrial se concentraba en las comarcas de Llanada Alavesa, Gran Bilbao y Donostialdea, aunque la comarca de
mayor incremento de trabajadores fue la vizcaína del Duranguesado, con 1.164 empleos más que el año 2006.
Las comarcas con mayores crecimientos de empleo porcentuales fueron Montaña Alavesa (14,4%), Markina
Ondarroa (7,4%) y Tolosa (5,9%), de nuevo una de cada territorio. En el extremo opuesto, cinco comarcas
presentaron crecimientos negativos con pérdidas de empleo industrial respecto al año 2006. Estas cinco comarcas
fueron: Alto Deba, Estribaciones del Gorbea, Bajo Bidasoa, Encartaciones y Donostialdea.
Personal ocupado y Valor añadido a coste de factores industriales por comarcas. 2007. Miles de euros.
Fuente: Eustat
Personal ocupado y Valor añadido a coste de factores industriales por comarcas. 2007. Miles de euros.
|
|
|
|
|
|
Costes de personal de la industria por territorio histórico y comarca (miles de € ). 2007 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 2006 | 2007 | D 07/06 |
|
|
|
|
|
|
|
|
C.A. de Euskadi | 9.041.345 | 9.367.699 | 3,6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alava | 1.798.930 | 1.867.182 | 3,8 |
|
|
Valles Alaveses | 72.582 | 75.267 | 3,7 |
|
|
Llanada Alavesa | 1.153.513 | 1.191.026 | 3,3 |
|
|
Montaña Alavesa | 10.147 | 11.565 | 14,0 |
|
|
Rioja Alavesa | 139.388 | 147.374 | 5,7 |
|
|
Estribaciones del Gorbea | 139.121 | 133.595 | -4,0 |
|
|
Cantábrica Alavesa | 284.178 | 308.355 | 8,5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bizkaia | 3.725.281 | 3.835.538 | 3,0 |
|
|
Arratia-Nervión | 182.573 | 193.007 | 5,7 |
|
|
Gran Bilbao | 2.221.080 | 2.262.752 | 1,9 |
|
|
Duranguesado | 778.200 | 834.868 | 7,3 |
|
|
Encartaciones | 90.356 | 65.503 | -27,5 |
|
|
Gernika-Bermeo | 136.098 | 141.528 | 4,0 |
|
|
Markina-Ondarroa | 114.862 | 127.575 | 11,1 |
|
|
Plentzia-Mungia | 202.111 | 210.304 | 4,1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa | 3.517.134 | 3.664.979 | 4,2 |
|
|
Bajo Bidasoa | 191.859 | 201.647 | 5,1 |
|
|
Bajo Deba | 377.124 | 402.634 | 6,8 |
|
|
Alto Deba | 736.702 | 745.244 | 1,2 |
|
|
Donostia-San Sebastián | 925.427 | 939.072 | 1,5 |
|
|
Goierri | 542.336 | 581.327 | 7,2 |
|
|
Tolosa | 292.019 | 316.769 | 8,5 |
|
|
Urola Costa | 451.667 | 478.287 | 5,9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: EUSTAT. Encuesta Industrial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Personal ocupado de la industria por territorio histórico y comarca. 2007 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 2006 | 2007 | D 07/06 |
|
|
|
|
|
|
|
|
C.A. de Euskadi | 250.862 | 255.294 | 1,8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alava | 49.443 | 49.707 | 0,5 |
|
|
Valles Alaveses | 1.961 | 1.980 | 1,0 |
|
|
Llanada Alavesa | 31.620 | 31.708 | 0,3 |
|
|
Montaña Alavesa | 368 | 421 | 14,4 |
|
|
Rioja Alavesa | 4.337 | 4.349 | 0,3 |
|
|
Estribaciones del Gorbea | 3.852 | 3.658 | -5,0 |
|
|
Cantábrica Alavesa | 7.305 | 7.591 | 3,9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bizkaia | 103.715 | 106.378 | 2,6 |
|
|
Arratia-Nervión | 5.141 | 5.239 | 1,9 |
|
|
Gran Bilbao | 60.091 | 61.032 | 1,6 |
|
|
Duranguesado | 22.052 | 23.216 | 5,3 |
|
|
Encartaciones | 2.139 | 2.048 | -4,3 |
|
|
Gernika-Bermeo | 4.402 | 4.517 | 2,6 |
|
|
Markina-Ondarroa | 3.964 | 4.257 | 7,4 |
|
|
Plentzia-Mungia | 5.926 | 6.069 | 2,4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa | 97.704 | 99.209 | 1,5 |
|
|
Bajo Bidasoa | 6.069 | 5.906 | -2,7 |
|
|
Bajo Deba | 10.615 | 10.888 | 2,6 |
|
|
Alto Deba | 19.954 | 19.553 | -2,0 |
|
|
Donostia-San Sebastián | 26.580 | 26.511 | -0,3 |
|
|
Goierri | 13.824 | 14.553 | 5,3 |
|
|
Tolosa | 8.178 | 8.660 | 5,9 |
|
|
Urola Costa | 12.484 | 13.138 | 5,2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: EUSTAT. Encuesta Industrial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valor añadido a coste de factores de la industria por territorio histórico y comarca (miles de € ).2007 |
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 2006 | 2007 | D 07/06 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C.A. de Euskadi | 16.624.164 | 17.615.267 | 6,0 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alava | 3.446.405 | 3.594.157 | 4,3 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valles Alaveses | 130.203 | 142.378 | 9,4 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Llanada Alavesa | 2.135.805 | 2.184.633 | 2,3 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Montaña Alavesa | 16.642 | 19.077 | 14,6 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rioja Alavesa | 399.311 | 382.435 | -4,2 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estribaciones del Gorbea | 259.191 | 259.903 | 0,3 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cantábrica Alavesa | 505.252 | 605.730 | 19,9 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bizkaia | 6.911.272 | 7.281.370 | 5,4 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Arratia-Nervión | 279.814 | 311.577 | 11,4 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gran Bilbao | 4.379.899 | 4.538.472 | 3,6 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Duranguesado | 1.309.050 | 1.454.613 | 11,1 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Encartaciones | 182.071 | 140.240 | -23,0 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gernika-Bermeo | 232.944 | 243.563 | 4,6 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Markina-Ondarroa | 200.550 | 248.099 | 23,7 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Plentzia-Mungia | 326.942 | 344.806 | 5,5 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gipuzkoa | 6.266.487 | 6.739.740 | 7,6 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bajo Bidasoa | 298.103 | 304.669 | 2,2 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bajo Deba | 550.285 | 587.361 | 6,7 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alto Deba | 1.202.213 | 1.273.822 | 6,0 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Donostia-San Sebastián | 1.940.767 | 1.951.588 | 0,6 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Goierri | 983.691 | 1.238.304 | 25,9 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tolosa | 501.893 | 550.062 | 9,6 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Urola Costa | 789.535 | 833.934 | 5,6 |
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: EUSTAT. Encuesta Industrial |
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
Así nos luce el pelo en Enkarterri.
Encartaciones y Rioja Alavesa, las únicas comarcas con crecimiento negativo
Efe | Vitoria
Actualizado miércoles 27/05/2009 10:53 horas
La mitad de la riqueza industrial y el 46,7% del empleo del sector en 2007 se concentraba en las comarcas que incluyen las tres
capitales de la Comunidad autónoma.
Según ha informado hoy el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), ese año tres comarcas, una en cada territorio, lideraron el
crecimiento industrial de Euskadi: Goierri (25,9%), Markina-Ondarroa (23,7%) y Cantábrica-Alavesa (19,9%). Entre las tres,
además, supusieron el 25% de la aportación al crecimiento del valor añadido industrial.
En el extremo opuesto se situaron Encartaciones (-23%) y Rioja Alavesa (-4,2%), las dos únicas con crecimientos negativos en su
valor añadido.
Las capitales y sus entornos siguieron generando prácticamente la mitad de la riqueza industrial, aunque con un ligero descenso
respecto al año 2006.
En concreto, la comarca del Gran Bilbao, la Llanada Alavesa (que incluye Vitoria) y Donostialdea generaron entre las tres el
49,2% del valor añadido industrial de 2007, ya que el 25,7% se generó en la comarca del Gran Bilbao, el 12,4% en la Llanada
Alavesa y el 11,1% en Donostialdea.
En conjunto, su empleo industrial ascendía a 119.251 personas, es decir, el 46,7% del personal ocupado en el sector de los tres
territorios.
Guipúzcoa fue el territorio con mayor crecimiento (7,6%), siendo además el único en el que todas sus comarcas presentaron
crecimientos positivos.
Además del Goierrri, Tolosa (9,6%), Bajo Deba (6,7%) y Alto Deba (6%) registraron crecimientos superiores a la media del País
Vasco y supusieron el 54% del valor añadido del territorio histórico y el 20,7% del de la Comunidad.
Donostialdea registró el menor crecimiento del territorio (0,6%) y su aportación al conjunto del mismo (29%) fue menor al de las
otras comarcas que incluyen las capitales.
Vizcaya fue el segundo territorio en crecimiento, un 5,4%, generando el 41,6% del valor añadido industrial de la Comunidad y
dando empleo en este sector a 103.715 personas (41,3%).
En este territorio, Markina-Ondarroa fue la comarca con mayor crecimiento (23,7%), seguida de Arratia-Nervión (11,4%) y
Duranguesado (11,1%).
El Gran Bilbao, que supuso el 62% de la riqueza industrial del territorio, creció por debajo de la media, el 3,6%.
La única comarca con crecimiento negativo del valor añadido fue Encartaciones (-23%), siendo también la que obtuvo peores
resultados de la Comunidad.
Álava, con un crecimiento con respecto al año 2006 del 4,3%, aportó el 20,4% de la riqueza generada por la industria de Euskadi
ese año.
Por comarcas, las que mayores crecimientos registraron fueron Cantábrica Alavesa (19,9%) y Montaña Alavesa (14,6%). En el
lado contrario se situaron la comarca de Rioja Alavesa con un crecimiento negativo del -4,2% y Estribaciones del Gorbea con un
0,3%.
El empleo industrial ascendió el año 2007 a 255.294 personas. El 46,7% de este empleo industrial se concentró en las comarcas
de Llanada Alavesa, Gran Bilbao y Donostialdea, aunque la comarca de mayor incremento de trabajadores fue la vizcaína del
Duranguesado, con 1.164 empleos más que el año 2006.
Las comarcas con mayores crecimientos de empleo porcentuales fueron Montaña Alavesa (14,4%), Markina Ondarroa (7,4%) y
Tolosa (5,9%), de nuevo una de cada territorio. En el extremo opuesto, cinco comarcas presentaron crecimientos negativos con
pérdidas de empleo industrial respecto al año 2006: Alto Deba, Estribaciones del Gorbea, Bajo Bidasoa, Encartaciones y
Donostialdea.
Como se ve, ni en los años buenos hemos avanzado...
Efe | Vitoria
Actualizado miércoles 27/05/2009 10:53 horas
La mitad de la riqueza industrial y el 46,7% del empleo del sector en 2007 se concentraba en las comarcas que incluyen las tres
capitales de la Comunidad autónoma.
Según ha informado hoy el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), ese año tres comarcas, una en cada territorio, lideraron el
crecimiento industrial de Euskadi: Goierri (25,9%), Markina-Ondarroa (23,7%) y Cantábrica-Alavesa (19,9%). Entre las tres,
además, supusieron el 25% de la aportación al crecimiento del valor añadido industrial.
En el extremo opuesto se situaron Encartaciones (-23%) y Rioja Alavesa (-4,2%), las dos únicas con crecimientos negativos en su
valor añadido.
Las capitales y sus entornos siguieron generando prácticamente la mitad de la riqueza industrial, aunque con un ligero descenso
respecto al año 2006.
En concreto, la comarca del Gran Bilbao, la Llanada Alavesa (que incluye Vitoria) y Donostialdea generaron entre las tres el
49,2% del valor añadido industrial de 2007, ya que el 25,7% se generó en la comarca del Gran Bilbao, el 12,4% en la Llanada
Alavesa y el 11,1% en Donostialdea.
En conjunto, su empleo industrial ascendía a 119.251 personas, es decir, el 46,7% del personal ocupado en el sector de los tres
territorios.
Guipúzcoa fue el territorio con mayor crecimiento (7,6%), siendo además el único en el que todas sus comarcas presentaron
crecimientos positivos.
Además del Goierrri, Tolosa (9,6%), Bajo Deba (6,7%) y Alto Deba (6%) registraron crecimientos superiores a la media del País
Vasco y supusieron el 54% del valor añadido del territorio histórico y el 20,7% del de la Comunidad.
Donostialdea registró el menor crecimiento del territorio (0,6%) y su aportación al conjunto del mismo (29%) fue menor al de las
otras comarcas que incluyen las capitales.
Vizcaya fue el segundo territorio en crecimiento, un 5,4%, generando el 41,6% del valor añadido industrial de la Comunidad y
dando empleo en este sector a 103.715 personas (41,3%).
En este territorio, Markina-Ondarroa fue la comarca con mayor crecimiento (23,7%), seguida de Arratia-Nervión (11,4%) y
Duranguesado (11,1%).
El Gran Bilbao, que supuso el 62% de la riqueza industrial del territorio, creció por debajo de la media, el 3,6%.
La única comarca con crecimiento negativo del valor añadido fue Encartaciones (-23%), siendo también la que obtuvo peores
resultados de la Comunidad.
Álava, con un crecimiento con respecto al año 2006 del 4,3%, aportó el 20,4% de la riqueza generada por la industria de Euskadi
ese año.
Por comarcas, las que mayores crecimientos registraron fueron Cantábrica Alavesa (19,9%) y Montaña Alavesa (14,6%). En el
lado contrario se situaron la comarca de Rioja Alavesa con un crecimiento negativo del -4,2% y Estribaciones del Gorbea con un
0,3%.
El empleo industrial ascendió el año 2007 a 255.294 personas. El 46,7% de este empleo industrial se concentró en las comarcas
de Llanada Alavesa, Gran Bilbao y Donostialdea, aunque la comarca de mayor incremento de trabajadores fue la vizcaína del
Duranguesado, con 1.164 empleos más que el año 2006.
Las comarcas con mayores crecimientos de empleo porcentuales fueron Montaña Alavesa (14,4%), Markina Ondarroa (7,4%) y
Tolosa (5,9%), de nuevo una de cada territorio. En el extremo opuesto, cinco comarcas presentaron crecimientos negativos con
pérdidas de empleo industrial respecto al año 2006: Alto Deba, Estribaciones del Gorbea, Bajo Bidasoa, Encartaciones y
Donostialdea.
Como se ve, ni en los años buenos hemos avanzado...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)