martes, junio 02, 2009

Así nos luce el pelo en Enkarterri.

Encartaciones y Rioja Alavesa, las únicas comarcas con crecimiento negativo
Efe | Vitoria
Actualizado miércoles 27/05/2009 10:53 horas
La mitad de la riqueza industrial y el 46,7% del empleo del sector en 2007 se concentraba en las comarcas que incluyen las tres
capitales de la Comunidad autónoma.
Según ha informado hoy el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), ese año tres comarcas, una en cada territorio, lideraron el
crecimiento industrial de Euskadi: Goierri (25,9%), Markina-Ondarroa (23,7%) y Cantábrica-Alavesa (19,9%). Entre las tres,
además, supusieron el 25% de la aportación al crecimiento del valor añadido industrial.
En el extremo opuesto se situaron Encartaciones (-23%) y Rioja Alavesa (-4,2%), las dos únicas con crecimientos negativos en su
valor añadido.
Las capitales y sus entornos siguieron generando prácticamente la mitad de la riqueza industrial, aunque con un ligero descenso
respecto al año 2006.
En concreto, la comarca del Gran Bilbao, la Llanada Alavesa (que incluye Vitoria) y Donostialdea generaron entre las tres el
49,2% del valor añadido industrial de 2007, ya que el 25,7% se generó en la comarca del Gran Bilbao, el 12,4% en la Llanada
Alavesa y el 11,1% en Donostialdea.
En conjunto, su empleo industrial ascendía a 119.251 personas, es decir, el 46,7% del personal ocupado en el sector de los tres
territorios.
Guipúzcoa fue el territorio con mayor crecimiento (7,6%), siendo además el único en el que todas sus comarcas presentaron
crecimientos positivos.
Además del Goierrri, Tolosa (9,6%), Bajo Deba (6,7%) y Alto Deba (6%) registraron crecimientos superiores a la media del País
Vasco y supusieron el 54% del valor añadido del territorio histórico y el 20,7% del de la Comunidad.
Donostialdea registró el menor crecimiento del territorio (0,6%) y su aportación al conjunto del mismo (29%) fue menor al de las
otras comarcas que incluyen las capitales.
Vizcaya fue el segundo territorio en crecimiento, un 5,4%, generando el 41,6% del valor añadido industrial de la Comunidad y
dando empleo en este sector a 103.715 personas (41,3%).
En este territorio, Markina-Ondarroa fue la comarca con mayor crecimiento (23,7%), seguida de Arratia-Nervión (11,4%) y
Duranguesado (11,1%).
El Gran Bilbao, que supuso el 62% de la riqueza industrial del territorio, creció por debajo de la media, el 3,6%.
La única comarca con crecimiento negativo del valor añadido fue Encartaciones (-23%), siendo también la que obtuvo peores
resultados de la Comunidad.
Álava, con un crecimiento con respecto al año 2006 del 4,3%, aportó el 20,4% de la riqueza generada por la industria de Euskadi
ese año.
Por comarcas, las que mayores crecimientos registraron fueron Cantábrica Alavesa (19,9%) y Montaña Alavesa (14,6%). En el
lado contrario se situaron la comarca de Rioja Alavesa con un crecimiento negativo del -4,2% y Estribaciones del Gorbea con un
0,3%.
El empleo industrial ascendió el año 2007 a 255.294 personas. El 46,7% de este empleo industrial se concentró en las comarcas
de Llanada Alavesa, Gran Bilbao y Donostialdea, aunque la comarca de mayor incremento de trabajadores fue la vizcaína del
Duranguesado, con 1.164 empleos más que el año 2006.
Las comarcas con mayores crecimientos de empleo porcentuales fueron Montaña Alavesa (14,4%), Markina Ondarroa (7,4%) y
Tolosa (5,9%), de nuevo una de cada territorio. En el extremo opuesto, cinco comarcas presentaron crecimientos negativos con
pérdidas de empleo industrial respecto al año 2006: Alto Deba, Estribaciones del Gorbea, Bajo Bidasoa, Encartaciones y
Donostialdea.


Como se ve, ni en los años buenos hemos avanzado...

No hay comentarios:

Publicar un comentario