jueves, diciembre 23, 2010

Balmasedako Aurrekontuak 2011 Presupuestos Municipales

Estos últimos días ha llegado a los buzones de nuestras casas el último Udalberria que contiene un error importante.

Se señala que se han presentado los presupuestos municipales del año 2011 y que se ha abierto el plazo para presentar enmiendas, lo cual da a entender que al público general se le ha terminado el plazo.

El público en general puede presentar alegaciones después de su aprobación inicial que se hará el próximo día 29 de diciembre en pleno municipal que presumiblemente se iniciará a las 8h de la mañana en un ejemplo más de los “esfuerzos” del equipo del PNV que gestiona el Ayuntamiento para”facilitar” la participación ciudadana.


Balmasedako Aurrekontuak 2011. (2)

Balmasedako Aurrekontuak 2011-03 Anexo Personal 2011

Balmasedako Aurrekontuak 2011

Balmasedako Aurrekontuak 2011-02.1 Presupuesto 2011

miércoles, diciembre 22, 2010

TU OPINIÓN NOS INTERESA

Tu opinión nos interesa.
Estamos haciendo un analisis de la situación actual de Balmaseda.
Queremos ver cual es la situación de nuestra Villa en estos momentos en distintos aspectos y para ello queremos conocer como lo ves tú tambien en estos momentos.
Está claro que todo el mundo no tiene la misma visión de las cosas y nosotros aplicamos nuestro punto de vista de Izquierdas y Abertzale.
Queremos conocer tu opinión sobre el Ayuntamiento, la situación de la mujer, el Euskera, el urbanismo, la juventud, la cultura, la situación socioeconómica,... etc.
Toda opinión sobre cualquier aspecto que te interese y consideres importante.
Nosotros ya estamos trabajando pero estamos abiertos a colaboración externa.
Tienes este blog, el correo electronico (orain.balmaseda@gmail.com) y facebook.
¿Como ves Balmaseda?
Tú opinión tambien cuenta.

miércoles, noviembre 03, 2010

LAB y EHNE exigen a la Administración que reactive la comarca de Enkarterri

Juanjo BASTERRA |

Representantes de LAB y EHNE reclamaron ayer al Gobierno de Lakua, Diputación de Bizkaia y ayuntamientos, que reactiven la comarca de Enkarterri, que se encuentra en un proceso de desmantelamiento industrial y con problemas directos para los ganaderos y agricultores por el impulso de políticas intensivas de producción.

Ainhoa Iturbe e Iñigo Etxebarria, por EHNE, y Jorge Silva y Edurne Oliver, por parte de LAB, hicieron un llamamiento a la población de esa amplia comarca de Bizkaia para que participe el próximo 6 de noviembre en una manifestación que partirá a las 12.00 en la parte posterior del Ayuntamiento de Zalla.

Ambos sindicatos encendieron ayer la luz de alarma porque en materia industrial «se profundiza en la desindustrialización», dado que Pastguren y Thyssenkrupp se encuentran en este momento con expedientes para el cierre de las instalaciones, además de otras que ya se han producido. «Esta situación lleva consigo un efecto dominó del que no se salva ni el pequeño comercio, ni la hostelería ni la pequeña empresa», explicó Silva, quien denunció la ineficacia del PNV, que se encuentra al frente de todas las administraciones públicas «que nos afectan», para «regenerar esta zona».

Iturbe y Etxebarria denunciaron, en nombre de la central agroganadera, que «obtenermos buenas palabras y promesas de la Diputación, pero no se cumplen».

Sostuvieron que «la tierra pública se debe destinar a la ganadería y agricultura», y para ello, opinaron que el fondo de tierras puesto en marcha debe dirigirse «a apoyar a los baserritarras y ganaderos y dejar a un lado las políticas de forestación». También reclamaron un esfuerzo para impulsar la horticultura en la zona y la necesidad de que la Diputación vizcaina impulse «las iniciativas de comercialización surgidas en Karrantza, favoreciendo que la leche de esa zona se consuma en este herrialde».

EHNE y LAB exigieron a los responsables de las administraciones que «no dejen morir esta comarca» y dijeron que «queremos vivir y trabajar en nuestro eskualde, porque es la única manera de que no se muera, de que siga vivo». «Para ello, es necesario impulsar la creación de empleo y activar las políticas agrarias para el sector primario», dijeron.

lunes, septiembre 06, 2010

¿Como se va a oponer?

Si se deciden a poner una planta de quemar madera en un terreno no urbanizable protegido, los que se molestan por otras pequeñeces deberían de poner el grito en el cielo, ¿NO?
PUES NO!
Les parece muy bien ya que participan en las actividades de los promotores desde hace tiempo, con alegria y satisfacción. Además de votar a favor del proyecto allí donde corresponde.

Aquí abajo, el cabecilla de la "supuesta" oposición al PNV y a Zorrilla en Balmaseda, participando en la plantación de especies "invasoras" de rapido crecimiento.



Hace años nos llenaron el territorio de Pinos, despues siguieron con los Eucaliptos... ahora nos los quieren llenar de Paulownia para dar de comer a sus proyectos energeticos.

Nos acabarán dejando el suelo como el desierto del Sahara.

¿Se parecerá a algunas de esas empresas en las que luego entran gente "afín" a los que les permitieron saltarse toda la legislación?

Tambien montaron "circo" en nuestro pueblo... y no nos invitaron.


http://picasaweb.google.com/103849525234806595901/TRITURADORAVERMEER28JULIO2010#


NOTA.
Estamos en periodo de alegaciones a la modificación de normas Subsidiarias que dan el visto bueno a la construcción de la planta de quemar madera.
Si estás interesado, pasa por el Ayuntamiento a recojer la documentación.

NOTA.
Si hacemos caso a lo que pone en los informes de ubicación alternativa de la planta de quemar madera... La nueva planta de FABIO MURGA NO SE VA A PODER CONSTRUIR en BALMASEDA.

ETAren adierazpena.

Irailak 11an, denok Bilbora!!!

martes, julio 27, 2010

PREGUNTAS

PREGUNTAS
¿Que interés tienen el PNV y el PSOE en construir ilegalmente una fabrica de quemar madera para producir electricidad en Balmaseda?

¿Que interés tiene el PNV y el PSOE en retorcer la ley para que “cuele” la fábrica de quemar madera?

Fiestas. Se acabó la participación.

Fiestas.

Se acabó la participación.


Eran varios años de camino tortuoso y al final sucumbió. Desde que Vicandi se hizo cargo de la Comisión de Fiestas, han sido numerosos los desencuentros que ha ocasionado dentro de la Comisión Popular, es lógico, no entiende lo que es la participación popular, las decisiones consensuadas, ni el respeto mutuo.


Durante tiempo, gente involucrada con su pueblo, han intentado que las fiestas de Balmaseda sean lo más abiertas y participativas posibles. De hecho, la Comisión de Fiestas, era el único área del Ayuntamiento en el que se posibilitaba la participación popular de manera abierta.


Estas fiestas de Julio se han llevado a cabo de manera unipersonal por parte de Vicandi, concejal de fiestas, sin hacer ninguna convocatoria de la Comisión Popular de Fiestas.


¿Ha sucumbido a las críticas del PSOE que quería clausurar la comisión?¿Será un guiño al PSOE para “sus” nuevos tiempos?¿Simplemente es su personalidad de “fascista” local?


Lo único que queda claro es el retroceso que se lleva a cabo y ver como se tira por tierra el trabajo desinteresado llevado a cabo por mucha gente de nuestra Villa que no quiere que se mercantilicen las fiestas, que quiere que la gente participe y que desea otro tipo de gestión municipal.


Otra muestra más del talante de Vicandi y de Zorrilla. Y el PNV que le vuelve a presentar para alcalde...

miércoles, junio 16, 2010

312 votos= 1 concejal


Otro año más sin un Ayuntamiento que refleje la realidad Balmasedana.

Otro año más de falta de democracia en nuestra Villa.

Otro año más que un concejal de la actual corporación, el 4º concejal del PSOE, ocupa ilegitimamente un puesto que no le corresponde.


Hoy hace 3 años que se constituyeron los Ayuntamientos de la actual legislatura, y en nuestra Villa como en numerosos pueblos de Euskal Herria, no son el reflejo de la voluntad popular.


En Balmaseda, a pesar de las amenazas e ilegalizaciones, en las urnas se contabilizaron 312 votos con la papeleta de la candidatura de ANV.

Votos que los “ democratasdetodalavida” han intentado ocultar.


La denuncia de esta situación intentaron acallarla con represión pura y dura... intento en vano.


También queremos recordar que el PNV está colaborando en el mantenimiento y agravamiento de esta situación ya que le hemos requerido en numerosas ocasiones que se de al concejal legítimo la consideración que le corresponde por lo menos en materia de información municipal y se han negado rotundamente.


Hoy seguimos denunciando esta situación y seguimos reclamando lo que nos corresponde, porque la ley que ellos imponen tambien tiene soluciones para respetar la voluntad popular como ya se ha hecho en otros pueblos de Euskal Herria.


Hoy miercoles hay convocada una concentración en la Plaza San Severino a las 19h para recordar el desprecio a la voluntad popular de las personas existente en Balmaseda y en Euskal Herria.


Su “legalidad” dirá una cosa... la legitimadad de la voluntad popular dice otra bien distinta.


domingo, junio 13, 2010

Fabio Murga. Algo se mueve


Algo se está moviendo pero no se sabe muy bien hacia donde.

Por ahora la gente que quiera saber algo más o comprobar algunas cosas, les remitimos a este anuncio que acaba de aparecer en el Boletín Oficial de Bizkaia.

Por cierto, en la pagina del web Ayuntamiento no aparece nada. Como siempre, desinformación.


http://www.bizkaia.net/lehendakaritza/Bao_bob/2010/06/20100608a107.pdf#page=92


viernes, mayo 28, 2010

¿ Malos humos en Balmaseda?

¿Malos humos en la Villa?


Como es costumbre en Balmaseda, la participación ciudadana a la hora de decidir sobre el futuro de cosas importantes es bastante complicado, sobre todo si tenemos en cuenta el esfuerzo que hace el Ayuntamiento para evitar que la gente que no le sigue la corriente pueda tener la mínima información.


Luego nos vienen contando que hacen mucho por la participación ciudadana y bla bla bla....


Tenemos el último ejemplo en la planta de quemar madera que nos quieren instalar en el suelo de nuestra Villa.

Nos enteramos algo por los documentos del Plan Territorial Parcial, pero daba la sensación de ser algo sin definir. No tenía ni ubicación.


Acaba de terminar el plazo de alegaciones al P.T.P. Y nos enteramos de rebote que lo de la Planta de Biomasa va más rapido de lo esperado.


Este próximo 29 de mayo se acaba el plazo para presentar alegaciónes al proyecto. Si no andamos listos nos la colocan rapido, con la menor información al público posible.


Si quieres enterarte, leerlo y presentar alguna alegación, aquí te dejamos los enlaces imprescindibles para entender algo del asunto.


Documentación de la planta.

Normas Subsidiarias de Balmaseda

Directrices de Ordenación del Territorio

Plan Territorial Parcial Agroforestal

Plan Territorial Parcial Balmaseda-Zalla


Nosotros no le vemos el encaje de la planta donde la quieren colocar y ya tenemos alegaciones escritas, si tu consideras que puedes aportar algo, escribelas tambien. Si no te atreves, nos puedes mandar tus apreciaciones y las unimos a las nuestras.


Que no te impidan opinar.


viernes, abril 16, 2010

Gaurko Hitzaldia

HITZALDIA

Charla-debate

APIRILAK 16, OSTIRALA

Viernes, 16 de abril

A las 18:30ETAN

BALMASEDAKO HERRIKO TABERNAN …

KUBA: 50 URTE EREDU EMATEN

Cuba: 50 años dando ejemplo

HIZLARIA: Joseba Macías

(soziologoa, kazetaria eta irakaslea)


sábado, abril 03, 2010

Plan Territorial Parcial

Decenas de alegaciones independentistas al PTP de Enkarterriak


Ayer finalizó el periodo de exposición pública del Plan Territorial Parcial (PTP) redactado por Lakua para Enkarterriak. Tras el análisis de la voluminosa documentación en la que se trazan las líneas generales de desarrollo de esta comarca vizcaina para los próximos 16 años, la izquierda abertzale ha presentado decenas de alegaciones en las que, por ejemplo, se cuestiona el modelo de desarrollo residencial y la masiva calificación de suelos para polígonos industriales.

p019_f02_148x152.jpg

Agustín GOIKOETXEA |

El grupo juntero de la izquierda abertzale en Bizkaia, así como representantes independentistas de Artzentales, Balmaseda, Galdames, Gueñes, Karrantza, Sopuerta y Zalla, han remitido al Gobierno de Gasteiz alegaciones en las que cuestionan las directrices del PTP, del que dicen que «sigue basándose en la ocupación del suelo, en la aceptación acrítica de infraestructuras que hipotecan seriamente el medio físico y la salud de las personas, en un modelo residencial que no pone límites a la edificación indiscriminada, a la masiva calificación de suelo para polígonos industriales y en la construcción de carreteras que no solucionan el problema de la movilidad» en Enkarterriak.

Uno de los aspectos que preocupa es el respeto de los suelos agrícolas, por lo que se pide que no se impulsen nuevos desarrollos residenciales o industriales en esos espacios, así como en aquellos que ocupan ahora masas forestales autóctonas. Respecto a los pastos montanos, solicitan que se eviten las plantaciones forestales de eucalipto y pino radiata y que se controle la instalación de invernaderos en suelo no urbanizable, cuyo crecimiento no ha sido vigilado por los ayuntamientos.

Para los municipios de Artzentales, Galdames, Karrantza Harana, Turtzioz y Sopuerta se demanda que se les asigne la calificación de núcleos de interés agrícola preferente, con el fin de impulsar y desarrollar en los mismos políticas prioritarias para el desarrollo del sector primario, dada la alta ocupación de sus vecinos en estas actividades, superior a la media de Bizkaia.

Además de la ampliación de la superficie del futuro biotopo de los Montes de Triano y Galdames, reivindican una protección especial para El Grazal, un paraje situado en el municipio de Gueñes que se extiende desde el barrio sodupetarra de Iorgi hasta las faldas del Eretza. Este espacio, recuerdan, está amenazado por un proyecto de cantera, a pesar de su «alto valor paisajístico y de recreo».

No es la única «amenaza» para el biotopo y sus áreas aledañas, pues ahí está la línea de alta tensión de Penagos a Gueñes, sin olvidar el corredor del TAV de Bilbo a Santander que afecta a toda la comarca.

Planta de biomasa

La pretensión municipal de emplazar una planta de biomasa en Balmaseda es vista con recelo, una vez que no es el único proyecto que se baraja en Bizkaia; ahí están los de Smurfit en su papelera de Iurreta y la de Errigoiti. Por tanto, los independentistas exigen un debate público al respecto.

Aunque no es competencia del Plan, la izquierda abertzale se inclina por impedir la actividad extractiva en las canteras existentes y la recuperación de aquellas inactivas. Preocupa este asunto, ya que Lakua dispone de un catálogo en el que incluye zonas canterables en Ranero, en Karrantza; Artatxe, El Castaño y Alcedo, en Sopuerta; El Grazal, en Gueñes; y Sauco-Mina Elvira, en Galdames.

Estiman, asimismo, que el plan de encauzamiento del Kadagua no está «suficientemente justificado», apuntando que tras él se esconde liberar suelo para edificar. Como alternativa, proponen que se estudien actuaciones para la mejora hidraúlica de Herrerías y Kadagua.

Evitar la recalificación de suelos para uso residencial

Las alegaciones independentistas no se limitan a rechazar la colonización de suelo agrario y forestal para nuevas urbanizaciones residenciales y polígonos industriales, sino que se solicita a Lakua que haga lo propio con la recalificación de suelo industrial a urbano en los casos de las instalaciones de empresas tractoras para la economía de Enkarterriak y Bizkaia como Reckitt, Pastguren, Virtisú, Kimberly o Smurfit.

Sobran los polígonos, según la izquierda abertzale, y nuevas urbanizaciones de viviendas uni/bifamiliares con una población de 30.413 habitantes y, además, entienden que es «desorbitado» plantear la edificación en los proximos 16 años de una horquilla de entre 5.740 y 8.173 viviendas en toda la comarca, cuando el propio Gobierno está revisando a la baja el cálculo de las necesidades en este ámbito.

Entre las urgencias, se reclama el «inmediato» comienzo de las obras del hospital de Zalla, aunque piden que se edifique en otros terrenos «puesto que los actuales son inundables». En otro ámbito, se exige la modernización de la línea de Feve. A.G.


GARA, 2010-04-01

ABERRI EGUNA 2010


kartela


ABERRI EGUNA 2010


Ezker Abertzaleak "Independentistak" sareak deitutako Aberri Egun bateratuarekin bat egin du

Hilabete igaro da ezker abertzaleak Zutik Euskal Herria ebazpena argitara eman zuenetik. Ezker abertzalearen oinarri sozialak barne eztabaidan definitu eta erabakitako apustu politikoa barnebiltzen du ebazpen horrek.

Dakizuen moduan, ezker abertzalearen apustu politikoa Prozesu Demokratiko bat garatzearena da. Prozesu Demokratikoaren helburu nagusia herritarren babesa izan ezkero proiektu politiko guztiak egingarriak izango diren marko demokratikoa eraikitzea da.

Prozesu Demokratikoaren oinarriak herri aktibazioa eta indar metaketa dira, Estatuarekin politikoki eta demokratikoki konfrontatzeko. Herritarren babesa, herritarren aktibazio eta mobilizazioa dira Prozesu Demokratikoaren berme bakarra.

Azken hilabete honetan Prozesu Demokratikoaren oinarriak indartzeko urratsak eman ditu ezker abertzaleak, egun sakabanaturik diren sektore abertzale eta ezkertiarrak artikulatzeko sortu diren dinamiketan parte hartzeko apustua eginez eta ezker abertzalearen hausnarketa eta apustua elkarbanatzeko hainbat eragilerekin interlokuzio dinamika irekiaz.

Testuinguru honetan, izugarri positibotzat dauzkagu Hamaika Bil Gaitezen, GaztEHerria eta Independentistak moduko dinamikak; irizpide alderdikoiez gaindi indar metatzearen aldeko apustua egin duten dinamika herrikoiak direlako, aldentzen gaituenaren ordez elkartzen gaituena lehenetsiz elkarlanerako guneak sortuz. Eta batzen gaituena Euskal Estatua sortzearen helburua da, independentziaren helburua.

Positiboa da ere iniziatiba hauek jaso duten herri babesa, horren adibide ditugularik martxoan Iruñean Hamaika Bil Gaitezen-ek antolaturik burutu zen manifestazio jendetsua edota Independentistak sarea jasotzen ari den milaka et amilaka atxikimenduak.

Guzti honegatik, 2010eko Aberri Egunak garrantzi berezia hartzen du ezker abertzalearentzat. Aberri Egun hau testuinguru zehatz batean ospatuk oda; Euskal Herrian fase politiko berri bat irekitzen ari den garaian, aldaketa politikoaren alde dauden indarren metaketaren fasea, Estatuarekin parametro politiko eta demokratikoetan konfrontatu nahi duten indarren metaketaren fasea. Inolako konplexurik gabe Euskal Herriaren independentziaren aldekoak diren ildo ezberdinetako pertsonen metaketa azken finean.

Guzti honegatik, Independentistak sarean bildu diren tendentzia ezberdinetako milaka independentistek Aberri Egunerako buruturiko deialdi bateratua txalotzeaz gain, ezkerreko abertzale guztiei dei egiten diegu deialdi horretan parte hartu dezaten. Iruñatik, Euskal Herriko hiriburu historikotik, ezker abertzaleak dei egiten du apirilaren 4ean Bidasoan inposaturiko muga gaindituko duen mobilizazio erraldoian parte hartzera.

EZKER ABERTZALEA

ABERRI EGUNA 2010



miércoles, enero 06, 2010

¿Sabías que...? El diseño de Enkarterri está encima de la mesa


Tal vez suene el titular algo extraño, no nos hemos vuelto locos. Aunque la mayoría de la gente de nuestros pueblos no lo sepa el diseño de lo que será Enkarterri en el futuro está encima de la mesa, mejor dicho, encima de algunas mesas.


Prácticamente no se ha enterado nadie, pero el gobierno vascongado está impulsando un proceso en el cual nos indicaran como quieren ellos que sea nuestra zona.

Decimos ellos con todas las consecuencias dado su interés en que se pase de puntillas el debate, que no haya participación popular y que luego se lleve a cabo una política de hechos consumados.


Ni siquiera los políticos locales han mostrado el más mínimo interés, pero...¿sabias que según estos ilustrados hay que quitar la estación de tren principal de su actual ubicación y colocarla en El Nocedal? De esta forma quedarían dos estaciones, la mencionada y la de La Calzada.

¿Sabías que quieren colocarnos una planta de Biomasa en en nuestra Villa? Eso si, no especifican donde.

¿Sabías que quieren que se siga construyendo pisos ocupando el poco espacio verde que queda a nuestro alrededor?

Pues esto y más cosas es lo que tiene escrito, y que visto el procedimiento que están llevando, no quieren que nos enteremos ni debatamos ni aportemos sobre ello.


Los plazos son ajustados, tenemos hasta finales de Enero para hacer alegaciones, cuando decimos tenemos lo decimos por vosotros también, todos podemos.

Hemos pedido que se amplié el plazo, las esperanzas de que nos hagan caso son pocas, pero aún así intentaremos socializar lo que nos están ocultando. Es un derecho de todos a saber y participar del futuro de Ekarterri.

Atent@s a las noticias.


Aquí os ponemos los enlaces a los documentos que se están debatiendo.


Pagina del gobierno vascongado donde están los documentos.


El Colectivo de Presos inicia una dinámica de lucha

Anuncio de los presos políticos vascos

El Colectivo de Presos inicia hoy una dinámica de lucha

Las casi 750 personas que integran el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) emprenderán a partir de hoy una nueva dinámica de lucha contra la política carcelaria de los estados español y francés, que entienden persigue interferir en la situación política. La iniciativa, que se desarrollará durante todo el año, pondrá sobre la mesa también exigencias concretas. EPPK informa, además, de que cinco presos vascos se han situado «fuera de la disciplina del Colectivo».

p002_f01.jpg

GARA | DONOSTIA

Los presos políticos vascos encarcelados en prisiones españolas y francesas emprenderán a partir hoy una nueva lucha contra la política carcelaria que se desarrollará en distintas fases y a lo largo de todo el año. Así informa el Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) en el comunicado remitido a GARA y cuyo contenido se puede leer de forma íntegra en la web de este diario. En la página siguiente sólo se encuentra un extracto del comunicado, así como una nota anexa en la que se informa de que cinco presos vascos han decidido situarse fuera de la disciplina del Colectivo.

Ante la dimensión de las agresiones y vulneraciones que padecen los prisioneros políticos y sus allegados, así como aquellas dirigidas contra las muestras de solidaridad que se producen en las calles de Euskal Herria respecto a los represaliados, y teniendo en cuenta, a su juicio, que las nuevas vueltas de tuerca de los últimos meses en materia represiva pretenden condicionar la apertura de un nuevo ciclo político, EPPK ha resuelto iniciar hoy una renovada dinámica de lucha «para hacer frente a esta cruenta política carcelaria». «Venimos a reivindicar que desactiven la opresión general contra Euskal Herria, a subrayar lo estéril que es la represión, la política carcelaria, la condena de por vida».

Al considerar que la situación política y la que ellos viven en las cárceles «van de la mano» y que esa política penitenciaria «persigue condicionar el proceso de liberación nacional», los presos, con esta nueva iniciativa, también pretenden «mostrar la necesidad de poner en marcha un proceso democrático fuerte que invierta la situación política». En ese punto, EPPK invita a los principales agentes sociales y políticos del país a que den pasos en esa dirección.

El Colectivo recuerda que las casi 750 personas que aglutina llevan a cabo durante todo el año dinámicas permanentes de denuncia, en concreto el segundo y el último viernes de cada mes, así como de respuesta ante las agresiones que se producen.

Demandas y reivindicaciones

Así, enumera que en 2009 han venido denunciando la desaparición del militante donostiarra Jon Anza, así como la prohibición de estudiar en las prisiones francesas. A todo ello, subrayan, se ha añadido la dinámica de respuesta por los cacheos que el Gobierno español ha impuesto a sus familiares y amigos para llevar a cabo las visitas.

Al respecto, y mediante esta nueva dinámica, el Colectivo incide en que «reivindicaremos que nuestro Estatus Político sea respetado; por consiguiente y con objeto de denunciar las situaciones carcelarias más graves, exigiremos la liberación de los que ya han cumplido la condena y de los que están gravemente enfermos, así como que no haya aislamiento». Además, recuerda que, teniendo como objetivo la amnistía, demandarán «el fin de la política de dispersión y que se suspenda la conculcación sistemática de los derechos de los presos políticos vascos. Para que nos sea reconocido el Estatus Político: para que seamos reagrupados en Euskal Herria, con los derechos que nos pertenecen».

A partir de marzo, rotatoria

La nueva lucha, que arrancará hoy en prisiones francesas y españolas, albergará durante esta semana una dinámica de comunicación para informar de esta iniciativa que desarrollarán durante todo el año. EPPK añade que a partir de la semana que viene emprenderán nuevas formas de lucha como los encierros y las huelgas de hambre. A partir de marzo, añade el comunicado, la dinámica de lucha se transformará en rotatoria.

Además de las reivindicaciones generales ya expuestas, el Colectivo de Presos Políticos Vascos pretende, además, presentar unas demandas concretas: «La inmediata liberación de los presos que ya han superado el cumplimiento de la condena fijada en su día; la inmediata liberación de los presos en periodo de acceder a la condicional; la inmediata liberación de los gravemente enfermos; y que los presos que se encuentran solos sean agrupados con otros miembros».

En el extenso comunicado remitido por EPPK, se realiza un somero repaso de la política carcelaria aplicada contra ellos en los últimos 30 años, así como un análisis más pormenorizado sobre el recrudecimiento de la situación en las cárceles en los últimos meses. Así, se cita, por ejemplo, la imposición de los cacheos a sus familiares y amigos. Al respecto, advierten a los funcionarios y directores de prisiones españoles que con esa medida se han enfrentado no sólo a ellos y a sus familiares, sino también «a la sociedad vasca». Les recuerdan, además, que no están dispuestos a dejar que «los derechos logrados mediante la lucha de largas décadas se conviertan en nada».

Además del comunicado por el que informan de la nueva dinámica de lucha que inician hoy, EPPK también emitió un anexo al documento en el que indica que cinco presos «se han situado fuera de la disciplina y el respaldo del Colectivo». Así, resalta que esas cinco personas -Iñaki Rekarte, Balentin Lasarte, Esteban Murillo, Jorge Urruñuela y Andoni Muñoz- a partir de ahora «hablarán y ejercerán a título personal» y no en nombre del Colectivo al que han dejado de pertenecer.