¡QUE SE VAYAN!
Estos últimos días parece que las campañas de publicidad sobre el turismo en Balmaseda parece que están haciendo mucho más efecto que el que algunos deseáramos.
El pasado martes por la mañana, nuestra noble Villa se vio asediada por unos curiosos personajes. Una marea verde invadió nuestras calles, armados hasta los dientes, actitud desafiante y haciendo lo que mejor hacen, meter miedo.
Esta situación es el reflejo de lo que se ha dado en la zona desde el anuncio de alto el fuego de ETA y que hemos constatado muchos encartados con un aumento considerable de la presencia policial, controles, acoso, multas, etc.
Algunos lejos de ponerse en tregua, han incrementado la actividad.
Pero al hilo de este acontecimiento hay que explicar que esto no es fruto de la casualidad.
El pasado sábado hacia las 12,30 del mediodía, es detectada una furgoneta Mecedes Vito blanca, con un periscopio en la parte superior, que tenia un sistema de cámara de grabación en la calle Martin Mendia, aparcada al lado del Klaret Antzoki. El susodicho sistema se encontraba apuntando hacia Gure Izerdi Kltur Elkartea.
Se procedió a inspeccionar por parte de sios de Gure Izerdi la furgoneta y al de poco tiempo aparecieron al menos 5 personas que se dedicaron a seguir con actitud amenazante a las personas que inspeccionaron la furgoneta.
Una vez descubiertos, los elementos se llevaron la furgoneta. Curiosamente en este país en el que todo está controlado, presentada la denuncia correspondiente, resulta que con matrícula de la furgoneta, en el ordenador de la comisaría, no aparecía ningún vehículo.
Eso fue el sábado a la mañana, así que luego el martes vino la ocupación uniformada.
Estos últimos tiempos parece que no son nada tranquilos para Gure Izerdi. Autos judiciales, policía vasca, intento de asalto nocturno, seguimento…
Fueron muchas las esperanzas que se crearon al inicio del proceso democrático que se abría en Euskal Herri hace ya casi 9 meses, pero en este tiempo lo que debería de ser un camino que concluyese con más democracia para este país, mediante el engaño, la mentira y la falta de compromiso, se va diluyendo esa esperanza.
Algunos quieren vender este proceso como una rendición, hacer pasar a la Izquierda Abertzale por el ojo de una aguja. Labor en balde, para este viaje no hace falta tantas alforjas. Sería una irresponsabilidad dejar pasar esta oportunidad para darse cuenta dentro de unos años de que solo hay una solución posible, el dialogo y el acuerdo.
Los que solo entienden de imposición esta claro que están ganando terreno, nosotros seguiremos apostando por una salida que traiga más democracia a este pueblo.
Volvemos a reafirmarnos que Gure Izerdi, por encima de todas las presiones chantajes o amenazas, seguirá siendo un espacio abierto, sobre todo para los que piensan que otra Euskal Herria es posible, una Euskal Herria dueña de su futuro.
Ellos, los siniestros personajes, se pueden ir por donde vinieron. ¡Que se vayan! En este país están de sobra.
Gure Izerdi Kultur Elkartea
domingo, diciembre 17, 2006
domingo, octubre 29, 2006
A pesar de todo.. a pesar de ellos...
A pesar de todo… a pesar de ellos
De día uniformados, de noche incontrolados… las fiestas de San Severino han dejado una resaca especial en Gure Izerdi.
El día 24 a las 5 de la tarde uniformados cumpliendo fielmente los dictados del Tribunal Supremo Español se presentaron en el Txoko Gure Izerdi, para acompañar al secretario judicial que iba a realizar el inventario de bienes, mediante el cual quieren hacer cumplir una sentencia contra Batasuna, de la cual nos quieren hacer responsables subsidiarios.
Durante la noche del 24, incontrolados, revientan una de las ventanas, se supone que con al intención de hacer el otro "inventario".
No es la primera vez, ni de lo uno, ni de lo otro, que por desgracia, se saldo en una de las ocasiones con incendio incluido causando graves daños.
Ladran, luego avanzamos. Los nuevos tiempos, que parece pueden llegar, no resultan del agrado de algunos siniestros personajes.
Ya son cerca de treinta años de presencia en Balmaseda, y como al principio, seguimos con la misma ilusión. Ha sido mucha gente, la que con su esfuerzo, ha conseguido que Gure Izerdi permanezca como una realidad de la villa.
No ha sido ni es un bar simplemente, es un centro de diversión y reunión de multitud de gente, intercambio de ideas e ilusiones para transformar la realidad existente, un espacio alternativo.
Ellos lo saben, atacar a Gure Izerdi, no es intentar que desparezca un simple bar, pero muy a su pesar tienen que saber que por encima de todos sus deseos está la determinación de seguir por el mismo camino que se inició hace casi 30 años.
La realidad uniforme y acomodada que quieren que sea nuestra existencia siempre dispondrá de un punto de referencia contrapuesto en nuestro pueblo.
Al igual que Balmaseda, otros pueblos de la zona como Sodupe y Alonsotegui, tuvieron que aguantar durante el día la presencia de uniformados.
Sirva estas líneas de solidaridad frente al silencio cómplice de pacificadores de postal y aguerridos cumplidores de leyes extranjeras.
Ellos saben que Gure Izerdi tiene sus propietarios, sus socios, que no es Batasuna, pero como ya conocemos de sobra, la legalidad, a la hora de aplicársela a ciertas personas o colectivos, es lo de menos. Lo unico que les importa es la venganza.
Atacan a las ideas, a la libertad de expresion, a los colectivos que trabajan en la construccion nacional de Euskal Herria.
Nosotros seguiremos trabajando por encima de toda clase de saboteadores, el futuro es nuestro.
Gure Izerdi Kultur Elkartea
De día uniformados, de noche incontrolados… las fiestas de San Severino han dejado una resaca especial en Gure Izerdi.
El día 24 a las 5 de la tarde uniformados cumpliendo fielmente los dictados del Tribunal Supremo Español se presentaron en el Txoko Gure Izerdi, para acompañar al secretario judicial que iba a realizar el inventario de bienes, mediante el cual quieren hacer cumplir una sentencia contra Batasuna, de la cual nos quieren hacer responsables subsidiarios.
Durante la noche del 24, incontrolados, revientan una de las ventanas, se supone que con al intención de hacer el otro "inventario".
No es la primera vez, ni de lo uno, ni de lo otro, que por desgracia, se saldo en una de las ocasiones con incendio incluido causando graves daños.
Ladran, luego avanzamos. Los nuevos tiempos, que parece pueden llegar, no resultan del agrado de algunos siniestros personajes.
Ya son cerca de treinta años de presencia en Balmaseda, y como al principio, seguimos con la misma ilusión. Ha sido mucha gente, la que con su esfuerzo, ha conseguido que Gure Izerdi permanezca como una realidad de la villa.
No ha sido ni es un bar simplemente, es un centro de diversión y reunión de multitud de gente, intercambio de ideas e ilusiones para transformar la realidad existente, un espacio alternativo.
Ellos lo saben, atacar a Gure Izerdi, no es intentar que desparezca un simple bar, pero muy a su pesar tienen que saber que por encima de todos sus deseos está la determinación de seguir por el mismo camino que se inició hace casi 30 años.
La realidad uniforme y acomodada que quieren que sea nuestra existencia siempre dispondrá de un punto de referencia contrapuesto en nuestro pueblo.
Al igual que Balmaseda, otros pueblos de la zona como Sodupe y Alonsotegui, tuvieron que aguantar durante el día la presencia de uniformados.
Sirva estas líneas de solidaridad frente al silencio cómplice de pacificadores de postal y aguerridos cumplidores de leyes extranjeras.
Ellos saben que Gure Izerdi tiene sus propietarios, sus socios, que no es Batasuna, pero como ya conocemos de sobra, la legalidad, a la hora de aplicársela a ciertas personas o colectivos, es lo de menos. Lo unico que les importa es la venganza.
Atacan a las ideas, a la libertad de expresion, a los colectivos que trabajan en la construccion nacional de Euskal Herria.
Nosotros seguiremos trabajando por encima de toda clase de saboteadores, el futuro es nuestro.
Gure Izerdi Kultur Elkartea
Enkarterri en la boca del tunel
Julen Jauregi (*) - Ex concejal de la izquierda abertzale de Balmaseda
Enkarterri en la boca del túnel
Bajan revueltas las aguas del Cadagua cual riada sin control, y parece, si nadie lo remedia, que van a borrar de sus márgenes el futuro de la Enkarterri industrial que conocemos, y con ello en buena medida el futuro de los habitantes naturales de esta comarca.
El presumible cierre de Reckitt Benckiser no es más que otro paso en la cadena de movimientos que se están produciendo en Enkarterri, fruto del diseño de futuro que para esta zona tienen marcado Gobierno vascongado, Diputación y ayuntamientos.
Intentar resumir el cierre de esta empresa únicamente como un problema de deslocalización es cuando menos demostrar un profundo desconocimiento de nuestra problemática, cuando no hacer el caldo gordo y obviar las responsabilidades que las citadas administraciones (PNV) tienen en este asunto, aunque, claro, algunos tienen mucho que callar, ya que han sido, y son, partícipes de la política desarrollada hasta el momento, la cual es una de las causas que han posibilitado esta situación.
En estos tiempos de alta tecnología y sociedad de la información no estaría mal que los que tienen acceso a Internet localizasen una foto hecha por satélite de la zona de la fábrica. Rápidamente podrán apreciar cómo se encuentra rodeada de viviendas y por el río en tres de sus cuatro lindes.
En el único lado libre hay un terreno que la fábrica compró inicialmente con la intención de expandirse y que las instituciones recalificaron como urbano, para que Reckitt terminara vendiéndolo sacando pingües beneficios, provocando, a su vez, que la fábrica termine rodeada de pisos y chalets adosados y sin posibilidades de ampliación.
El diseño del PNV para el desarrollo de Enkarterri, según sus propias palabras, es el de hacer de ella una zona de servicios. Con el paso del tiempo nos estamos dando cuenta de que se les olvidó añadir a los servicios el resto de la casa, como la sala de estar, los dormitoriosŠ Nuestra entorno va a ser una zona de ladrillo, invadida por la especulación urbanística y, cuando no haya posibilidad de ello, la convertirán en el patio trasero de Bizkaia, colocándonos todos los vertederos, incineradoras, líneas de alta tensión, canteras, parque eólicos... que les vengan en gana a los jauntxos del PNV.
Nuestra ya de por sí olvidada Enkarterri nunca ha tenido un proyecto de desarrollo industrial, y las instituciones no han mostrado ningún interés en ello.
Lo que otrora fuera pujante industria del mueble en la zona ha tenido que «emigrar» a Burgos en busca de suelo industrial para desarrollarse debido al enorme «impulso» dado por nuestras instituciones al establecimiento y consolidación de industria en la zona. Sólo hay que preguntar por la cantidad y el precio de nuestro suelo industrial.
A la hora de aportar subvenciones en proyectos locales se recurre casi al chantaje para que las cosas discurran por los caminos que ellos marcan; en Karrantza los ganaderos saben mucho de esto, dado también el «apoyo» que recibieron para la creación de la cooperativa con la que intentaban garantizar el futuro de la industria agrícola lechera.
En Balmaseda, a otra de las industrias insignia de la zona, Talleres Fabio Murga, la han «empujado» a otro lugar mediante un convenio urbanístico con interesantes recalificaciones, en el que, aunque no puedan proporcionarle finalmente el suelo necesario para su traslado, la fábrica tiene que marcharse de donde está, es decir, cerrar y, si finalmente se produce el traslado, «desaparecerán», además de las maquinas viejas, más de veinte puestos de trabajo.
Tampoco olvidamos que al otro lado del río donde se sitúa Reckitt hay una serie de industrias papeleras cuyo futuro pende de un fino hilo con al parecer fecha de caducidad hacia 2009.
Entendemos que para algunos pueda parecer un poco tremendista hablar del número de puestos de trabajo si lo comparamos con el total de Euskal Herria, pero sólo desde el conocimiento de Enkarterri y su desarrollo industrial se entiende la repercusión que para sus habitantes naturales tendrá lo que está ocurriendo.
Siempre nos hemos quejado de lo abandonados que hemos estado, por eso mucha gente recibió con entusiasmo la «autovía» que nos iba a unir con Bilbo. Posiblemente esté concluida para 2007, cuando en un principio iba a terminarse allá por 2017. Al parecer la Diputación se ha dado cuenta de su «urgencia» de la noche a la mañana. Regalo envenenado que encaja perfectamente en sus planes. Una zona con excelentes perspectivas urbanísticas que, si nadie lo remedia, en los próximos tiempos verá cómo desaparecen sus industrias más importantes, crece urbanísticamente de forma espectacular y cómo su juventud y los sectores más desfavorecidos tendrán que emigrar, ya que vivir en Enkarterri será imposible.
Mientras tanto, ante el cierre de Reckitt, algunos aparecen para jugar frívolamente con nuestra zona y, como si de magos se tratase, prometen crear casi tantos puestos de trabajo como Felipe González cuando llegó a Moncloa. No somos pocos los que pensamos que si de verdad tienen tanta capacidad no hacía falta esperar a que cerrasen una empresa para crearlos, dada la necesidad que tiene la zona de regeneración industrial, con un gran porcentaje de su población abocada ya a trabajar fuera de Enkarterri.
Otra cosa es que a lo mejor necesitan algo de tiempo para así organizar mejor esas oficinas «clandestinas» del INEM que tienen montadas en la zona, conocidas con el nombre de «batzokis», para continuar de esa forma con el histórico «pesebrismo» que sufrimos en nuestros pueblos y que algunos ya entienden como lógico y normal, llegando a impregnar todas nuestras instituciones.
Pero nosotros, aunque llevemos treinta años padeciéndolo, no nos vamos a acostumbrar a ello ni a aceptarlo. Sabemos que no nos queda otro remedio que seguir luchando para que Enkarterri ocupe el lugar que le corresponde en Euskal Herria y no desaparezca en un mar de cemento y hormigón.
Obras son amores, dicen, y los ejemplos son el reflejo de lo que decimos. Promesas de creación de puestos de trabajo, como la compra, en esta legislatura, por parte de la Diputación de un edificio singular en Balmaseda (palacio de Villa Lola), en el cual supuestamente iban a hacer un hotelŠ Sin terminar la legislatura lo han vendido en subasta y ahora construyen viviendas de lujo a 6.000 euros el metro cuadrado.
La izquierda abertzale, con motivo del 1 de Mayo, hizo una campaña de denuncia en la que se llamaba la atención sobre algunos de los aspectos que están saliendo a la luz estos días, lo que indica lo acertado de los análisis que realizábamos.
Enkarterrin Lan eta Bizi! debe ser algo más que un lema para los habitantes del eskualde, los que no queremos marcharnos, los que queremos un futuro digno para Enkarterri. Para nosotros Enkarterrin Lan eta Bizi debe ser una llamada a la lucha, a la defensa del pasado, el presente y el futuro de nuestros pueblos y sus habitantes. -
(*) Junto a Julen Jauregi firman este artículo los también ex concejales de la izquierda abertzale Kepa Camino (Galdames), Asier Intxausti (Alonsotegi) y Agustina Peral (Zalla)
Publicado en Gara el 23-10-2006
Enkarterri en la boca del túnel
Bajan revueltas las aguas del Cadagua cual riada sin control, y parece, si nadie lo remedia, que van a borrar de sus márgenes el futuro de la Enkarterri industrial que conocemos, y con ello en buena medida el futuro de los habitantes naturales de esta comarca.
El presumible cierre de Reckitt Benckiser no es más que otro paso en la cadena de movimientos que se están produciendo en Enkarterri, fruto del diseño de futuro que para esta zona tienen marcado Gobierno vascongado, Diputación y ayuntamientos.
Intentar resumir el cierre de esta empresa únicamente como un problema de deslocalización es cuando menos demostrar un profundo desconocimiento de nuestra problemática, cuando no hacer el caldo gordo y obviar las responsabilidades que las citadas administraciones (PNV) tienen en este asunto, aunque, claro, algunos tienen mucho que callar, ya que han sido, y son, partícipes de la política desarrollada hasta el momento, la cual es una de las causas que han posibilitado esta situación.
En estos tiempos de alta tecnología y sociedad de la información no estaría mal que los que tienen acceso a Internet localizasen una foto hecha por satélite de la zona de la fábrica. Rápidamente podrán apreciar cómo se encuentra rodeada de viviendas y por el río en tres de sus cuatro lindes.
En el único lado libre hay un terreno que la fábrica compró inicialmente con la intención de expandirse y que las instituciones recalificaron como urbano, para que Reckitt terminara vendiéndolo sacando pingües beneficios, provocando, a su vez, que la fábrica termine rodeada de pisos y chalets adosados y sin posibilidades de ampliación.
El diseño del PNV para el desarrollo de Enkarterri, según sus propias palabras, es el de hacer de ella una zona de servicios. Con el paso del tiempo nos estamos dando cuenta de que se les olvidó añadir a los servicios el resto de la casa, como la sala de estar, los dormitoriosŠ Nuestra entorno va a ser una zona de ladrillo, invadida por la especulación urbanística y, cuando no haya posibilidad de ello, la convertirán en el patio trasero de Bizkaia, colocándonos todos los vertederos, incineradoras, líneas de alta tensión, canteras, parque eólicos... que les vengan en gana a los jauntxos del PNV.
Nuestra ya de por sí olvidada Enkarterri nunca ha tenido un proyecto de desarrollo industrial, y las instituciones no han mostrado ningún interés en ello.
Lo que otrora fuera pujante industria del mueble en la zona ha tenido que «emigrar» a Burgos en busca de suelo industrial para desarrollarse debido al enorme «impulso» dado por nuestras instituciones al establecimiento y consolidación de industria en la zona. Sólo hay que preguntar por la cantidad y el precio de nuestro suelo industrial.
A la hora de aportar subvenciones en proyectos locales se recurre casi al chantaje para que las cosas discurran por los caminos que ellos marcan; en Karrantza los ganaderos saben mucho de esto, dado también el «apoyo» que recibieron para la creación de la cooperativa con la que intentaban garantizar el futuro de la industria agrícola lechera.
En Balmaseda, a otra de las industrias insignia de la zona, Talleres Fabio Murga, la han «empujado» a otro lugar mediante un convenio urbanístico con interesantes recalificaciones, en el que, aunque no puedan proporcionarle finalmente el suelo necesario para su traslado, la fábrica tiene que marcharse de donde está, es decir, cerrar y, si finalmente se produce el traslado, «desaparecerán», además de las maquinas viejas, más de veinte puestos de trabajo.
Tampoco olvidamos que al otro lado del río donde se sitúa Reckitt hay una serie de industrias papeleras cuyo futuro pende de un fino hilo con al parecer fecha de caducidad hacia 2009.
Entendemos que para algunos pueda parecer un poco tremendista hablar del número de puestos de trabajo si lo comparamos con el total de Euskal Herria, pero sólo desde el conocimiento de Enkarterri y su desarrollo industrial se entiende la repercusión que para sus habitantes naturales tendrá lo que está ocurriendo.
Siempre nos hemos quejado de lo abandonados que hemos estado, por eso mucha gente recibió con entusiasmo la «autovía» que nos iba a unir con Bilbo. Posiblemente esté concluida para 2007, cuando en un principio iba a terminarse allá por 2017. Al parecer la Diputación se ha dado cuenta de su «urgencia» de la noche a la mañana. Regalo envenenado que encaja perfectamente en sus planes. Una zona con excelentes perspectivas urbanísticas que, si nadie lo remedia, en los próximos tiempos verá cómo desaparecen sus industrias más importantes, crece urbanísticamente de forma espectacular y cómo su juventud y los sectores más desfavorecidos tendrán que emigrar, ya que vivir en Enkarterri será imposible.
Mientras tanto, ante el cierre de Reckitt, algunos aparecen para jugar frívolamente con nuestra zona y, como si de magos se tratase, prometen crear casi tantos puestos de trabajo como Felipe González cuando llegó a Moncloa. No somos pocos los que pensamos que si de verdad tienen tanta capacidad no hacía falta esperar a que cerrasen una empresa para crearlos, dada la necesidad que tiene la zona de regeneración industrial, con un gran porcentaje de su población abocada ya a trabajar fuera de Enkarterri.
Otra cosa es que a lo mejor necesitan algo de tiempo para así organizar mejor esas oficinas «clandestinas» del INEM que tienen montadas en la zona, conocidas con el nombre de «batzokis», para continuar de esa forma con el histórico «pesebrismo» que sufrimos en nuestros pueblos y que algunos ya entienden como lógico y normal, llegando a impregnar todas nuestras instituciones.
Pero nosotros, aunque llevemos treinta años padeciéndolo, no nos vamos a acostumbrar a ello ni a aceptarlo. Sabemos que no nos queda otro remedio que seguir luchando para que Enkarterri ocupe el lugar que le corresponde en Euskal Herria y no desaparezca en un mar de cemento y hormigón.
Obras son amores, dicen, y los ejemplos son el reflejo de lo que decimos. Promesas de creación de puestos de trabajo, como la compra, en esta legislatura, por parte de la Diputación de un edificio singular en Balmaseda (palacio de Villa Lola), en el cual supuestamente iban a hacer un hotelŠ Sin terminar la legislatura lo han vendido en subasta y ahora construyen viviendas de lujo a 6.000 euros el metro cuadrado.
La izquierda abertzale, con motivo del 1 de Mayo, hizo una campaña de denuncia en la que se llamaba la atención sobre algunos de los aspectos que están saliendo a la luz estos días, lo que indica lo acertado de los análisis que realizábamos.
Enkarterrin Lan eta Bizi! debe ser algo más que un lema para los habitantes del eskualde, los que no queremos marcharnos, los que queremos un futuro digno para Enkarterri. Para nosotros Enkarterrin Lan eta Bizi debe ser una llamada a la lucha, a la defensa del pasado, el presente y el futuro de nuestros pueblos y sus habitantes. -
(*) Junto a Julen Jauregi firman este artículo los también ex concejales de la izquierda abertzale Kepa Camino (Galdames), Asier Intxausti (Alonsotegi) y Agustina Peral (Zalla)
Publicado en Gara el 23-10-2006
martes, agosto 22, 2006
Fabio Murga 2: ¿Qué pasaría si…?
Agosto es un mes en el que todo el mundo dice estar de “vacaciones”, aunque esté trabajando se tiene una especial tendencia a dejar pasar las cosas, dejar de lado las preocupaciones.
La Izquierda Abertzale intenta que esto no nos ocurra por que ya sabemos que en el momento que te relajas… viene paco con las rebajas…
A nivel general ya vemos que negro se pone el panorama. Unos se tiran un montón de tiempo creando confianzas mutuas para ir a pescar, deciden entre todos que van a montar en el barco juntos y en las mismas condiciones a buscar una buena pesca para todos… y cuando vas a montar en el barco te dicen que tienes que ir desnudo y sin caña…
Así no va a haber manera de discutir si es rape o sapo lo que se ha pescado ya que a este paso alguien no va a tener forma de pescar.
En Balmaseda el tema estrella del verano, Fabio Murga, parece que va a pasar desapercibido. Nuestra intención era empezar a trabajarlo más en profundidad cuando se tuviera el máximo de documentos e información, pero ante un pequeño estudio de los primeros documentos que tenemos nos asaltan grandes dudas.
Como si de una asignatura se tratara, nos gustaría que las personas que ya tienen algo de conocimiento del asunto, principalmente interesados, empezasen a responder a alguna cuestión.
Por ejemplo:
.Según el convenio firmado entre la empresa y el ayuntamiento, este último se compromete a entregar para el 30 de septiembre de 2008 a Fabio Murga la parcela objeto de recalificación en condiciones de urbanización de forma que puedan iniciar las obras de la nueva fábrica.
.En su defecto si no consiguen entregar ese terreno en las condiciones previstas tiene que regalarle otro en las mismas condiciones de urbanización, dentro del mismo plazo.
Teniendo en cuenta que alguien ha tenido la feliz idea de proponer realizar la nueva fabrica en un terreno ocupado por un antiguo vertedero-escombrera utilizado durante años por Fabio Murga, lo cual dado la normativa medioambiental para recalificaciones definitivas de suelo traerá algún “problemilla”…
¿Algún interesado ha tenido la ocurrencia de leer que es lo que ha firmado nuestro alcalde con la empresa en el caso de no poder entregar el terreno en dicho plazo?
¿Alguien sabe cual es el futuro de Fabio Murga como empresa que se desprende de la lectura del convenio en dicho punto?
Septiembre está a la vuelta de la esquina y alguno si relee el convenio del ayuntamiento con la empresa tal vez se lleve alguna sorpresa.
La respuesta a las cuestiones anteriores se dará en otro capitulo, que dado como las pintan, este tema va a dar para muchos.
De mientras unos de vacaciones como que no pasa nada y otros nos seguiremos informando y trabajando, por que la Izquierda Abertzale de este pueblo no está vacaciones.
Balmasedako Ezker Abertzalea
martes, agosto 15, 2006
jueves, agosto 03, 2006
Fabio Murga 1. Espekulaziorik EZ !!!!
De vacaciones a Marbella… que está cerca de Balmaseda…
Los vientos del sur que vienen con el verano han traido a nuestro pueblo algo más que calor…
Este año un fino polvo de cemento que se dejaba notar en los últimos tiempos, ha aparecido en forma de tormenta con aspecto de curiosa operación inmobiliaria, que a la vez que vaciará el bolsillo de un buen numero de sufridos balmasedanos, llenará el de otros pocos con cifras exorbitantes.
La operación de traslado de Fabio Murga no puede dejar indiferente a nadie. La Izquierda Abertzale de Balmaseda quiere mediante el presente escrito realizar una valoración de urgencia a la espera de contrastar más datos.
Es especialmente grave que se haya decidido el futuro de una de las mayores empresas del pueblo y de sus trabajadores sin que en ningún momento estos trabajadores, parte importante del convenio suscrito entre la empresa, ayuntamiento y promotora inmobiliaria, hayan tomado parte en la negociación, ni siquiera hayan estado informados convenientemente del desarrollo de las negociaciones.
En una zona tan castigada como la nuestra, la defensa de los puestos de trabajo existente es prioritaria y no se puede decidir el futuro de los trabajadores a espaldas de estos.
De ellos depende, en buena parte, el saber socializar dentro del pueblo la problemática que se les viene encima.
De otro lado se encuentra todo el tejemaneje inmobiliario que se ha montado con la excusa del traslado.
Una cosa esta clara en todo este asunto, los más perjudicados como siempre, los propios balmasedanos.
Es lamentable y denunciable el papel que esta jugando el Alcalde Joseba Zorrilla y su equipo, o sea el PNV de Balmaseda, como auténticos agentes impulsores de la especulación inmobiliaria en nuestro pueblo.
Parece ser que lo que la mayoría de la gente entiende que es una de las principales problemáticas de nuestra sociedad en estos tiempos,el problema de la vivienda, no afecta a los habitantes de nuestra Villa, ya que lejos de apostar por luchar contra la especulación inmobiliaria los gestores de nuestro Ayuntamiento se dedican a promocionar esta especulación de forma escandalosa. Algunos no quieren enterarse de que la vivienda es un derecho, no un articulo de lujo.
Las fechas en la que se ha desarrollado la “operación” Fabio Murga, puede que si que tenga el factor “Agosto” para evitar la movilización de los trabajadores, o para que las posibles personas o grupos interesados en interponer recursos a dicho convenio encuentren mayores dificultades por el periodo vacacional, pero a nuestro entender el principal factor es auténticamente especulativo, ESPECULACION con mayúsculas… y PELOTAZO…
En próximas fechas entra en fase de sus últimos trámites la famosa Ley del Suelo, el proyecto estrella del señor Madrazo en el parlamento vascongado.
La Izquierda Abertzale ya ha mostrado su rechazo a dicha ley por multiples razones que no son para explicar en esta valoración, pero nos gustaría señalar que con respecto a la "operación" Fabio Murga, recoge unos puntos que modificarían sustancialmente el número de viviendas libres, de protección y tasadas que se podrían construir, aumentando las que tienen algún tipo de protección que podrían llegar a ser más de la mitad del total, dependiendo de cómo lo aprueben definitivamente.
En cambio ahora solo hacen 100 de protección oficial, lo que no dicen es que es lo mínimo que les obliga la ley, que si no ni eso harían.
Simplemente había que haber esperado un par de meses para que la gente con necesidad de vivienda pudiera tener mayores oportunidades, en cambio ya se sabe la derecha siempre con el capital y además es un caso que se repetirá en más ayuntamientos.
De esta manera las garras de la especulación sangraran los bolsillos de los necesitados balmasedanos con el apoyo del gobierno local en manos del PNV.
Sirva este escrito como valoración de urgencia. Ya habrá tiempo de analizar más en profundidad el tema, de mientras a Marbella a ver si nos explican como se lo montaron allí…
Balmasedako Ezker Abertzalea
lunes, julio 31, 2006
Txikizioari STOP!!
La tierra no es un mero escenario donde desarrollar nuestras actividades sociales y económicas, tiene sus limitaciones naturales y es absolutamente imprescindible mantener ese equilibrio. Enkarterri es una comarca con una enorme extensión de terreno y una baja densidad de población.
Desde hace unos años en nuestros pueblos se ha impuesto la construcción de programas energéticos incontrolados y contaminantes, proyectos destructivos, salvaje construcción inmobiliaria, desmesurada deforestación y pérdida del sector primario. Todo como consecuencia de aplicar el capitalismo neoliberal.
La construcción, las empresas energéticas y la gestión de residuos son los grandes negocios de los políticos actuales. Encuentran un campo en donde se obtiene dinero con facilidad satisfaciendo sus ansias económicas y de poder. Pero para esto se necesita materia prima y las empresas saben que todos estos partidos políticos comprados les van a facilitar las cosas para la aprobación de proyectos, la recalificación de terrenos etc.
Reflejo de lo anterior lo tenemos en todos los municipios, empezando por Alonsotegi sufriendo las consecuencias de la incineradora en su límite con Bilbao y de Arkema, antigua Atofina, una de las empresas químicas más contaminantes de Europa, por no hablar de los macroproyectos de mayor impacto como son la Súper Sur y el Tren de Alta Velocidad
En Sodupe están proyectando la explotación de una cantera en El Grazal, en Galdames otro proyecto de macro cantera y las que se encuentran en plena explotación como la de Zaramillo, Galdames, Sopuerta, Karrantza en pleno Parque Natural de Armañon y una mina en Turtzioz.
Con al paralización del Parque Eólico de Karrantza, pensábamos que este tipo de molinos no iban a poblar nuestros montes pero nos equivocamos, están proyectando uno en Ganekogorta, otro en Ubieta, un tercero en Garbea y estudios avanzados en otros montes de Enkarterri.
De inminente construcción es la línea de alta tensión, entre Penagos y Ezkio Itxaso, que afecta a Galdames, Sopuerta y Gueñes. La ampliación de las centrales eléctricas de La Jara en Aranguren y de La Quadra. El mantenimiento del proyecto que tenía que evacuar la electricidad del Parque Eólico de los montes de Ordunte, afectando a Karrantza, Valle de Villaverde, Artzentales, Sopuerta, Zalla y Gueñes es algo incomprensible a no ser que tengamos alguna otra sorpresa
Las empresas papeleras y químicas de Gueñes y Aranguren, que para el 2009 tienen que cumplir con las exigencias de Kyoto, han sido siempre emisoras de residuos contaminantes que en algunas épocas los han depositado en vertederos totalmente incontrolados, con el efecto de las lluvias, químicos y lejías iban a parar al río.
Existen varios vertederos en el monte Ilso. Uno de basuras en Gordexola, sellado hace muy poco tiempo y otro en Zalla, recientemente inaugurado, de Residuos Sólidos Inertes en el que hace poco saltaron las alarmas de radioactividad, no se paralizó al camión que lo portaba ni se ha abierto expediente alguno para esclarecer los hechos. Hay un proyecto de vertedero en Gueñes en unos terrenos que recientemente han sido afectados por vertidos incontrolados.
La contaminación de las aguas con purines en Karrantza es un problema derivado de la explotación ganadera con carácter intensivo, proyectada y desarrollada por las instituciones vascas. ¿Qué solución plantean ahora? ¿Multas al baserritarra?
La Torca del Carlista sufre un grave riesgo tras aprobar el ayuntamiento de Karrantza la realización de un sondeo para la posterior realización de un túnel para el acceso de público. Con este sondeo (un orificio de unos 200 metros de longitud) desde la antigua cantera de Pozalagua y la realización en esta última de un auditorio, están dañando seriamente el entorno cárstico. La Torca del Carlista y la cantera de Pozalagua se encuentran en el Parque Natural de Armañon, catalogado y protegido por la Unión Europea como Lugar de Interés Comunitario.
BATASUNA, considera necesario, preservar nuestro entorno natural, defenderlo del desarrollismo incontrolado y de la dictadura del cemento y las constructoras. Apostamos por una gestión racional de los recursos y del suelo y además consideramos necesario garantizar la participación de la ciudadanía abriendo las puertas de las instituciones a los debates y a las consultas populares.
BATASUNA también quiere denunciar la actitud del PNV en los ayuntamientos, en la Diputación y en el Gobierno Vasco, donde trabaja en la sombra con todos estos proyectos ocultando la información a la ciudadanía.
Para hacer frente a esta situación animamos a la sociedad a que salga a la calle y denuncie los desmanes que hacen y que nos imponen los políticos corruptos. La única forma de pararles es uniendo nuestras fuerzas, ejemplos hemos tenido. Si queremos, con un poco de voluntad, podemos.
Enkarterri
jueves, julio 27, 2006
NAZIOTASUN EGUNA 2006 BALMASEDA
NAZIOTASUN EGUNA 2006 BALMASEDA
Herritarron hitza eta erabakia praktikan jartzeko unea da
2006-06-07 | Zestuatik Balmasedara, Urolatik Enkarterrira, Gipuzkoatik Bizkaira, EHNA egitetik erabiltzera!
Hemen duzue ekainaren 11an Balmasedan buruturiko Naziotasun Egunaren kronika.
Ekainaren 11an, Balmasedan (Enkarterri-Bizkaia) burutu zen aurtengo naziotasun eguna.
Goizeko 11ak aldera burutu zen lehen harrera ekitaldia, Balmasedako Udaletxearen aurrean. Julen JAUREGI BAI EUSKAL HERRIARI ekimeneko kidea arduratu zen, naziotasun egunera goiztiarren bertaratutakoei ongi etorria eman eta egitaraua jakinarazten. Txistuaren doinu bizian dantzari batek Agurra dantzatu ondoren, suziriek festaren hasiera jakitera ematen zuten.
Harrera egin ostean, albokarien gidaritzapean, Balmasedako Langile eskolara gerturatu zen jendean. Bertan, zain zegoen UDALBILTZAko Lehendakaria, Loren ARKOTXA. Langile eskolan Udalbiltzako hautetsiak prest ziren bulegoari irekiera emateko, aurretik JAUREGI eta ARKOTXAren artean, Euskal Herriko armarria inskribaturik zuen, Naziotasun Eguneko oroigarri bati estalkia kendu zioten.
11:30tatik aurrera, Balmasedako Udaletxe aurreko plazan, herri kirolak eta Putxeren inguruko erakusketa bat izan ziren ikusgai. Herri kiroletan, lehia aizkolari eta harri zulatzaileen artekoa izatea, ikusmin handia sortu zuen, bertaratutako askok ez baitzuten harri zulatzaileen lana ezagutzen.
Eguzki sutsu batek, inoiz baino gogorrago jotzen zuelarik, 13:30ak aldera EKITALDI NAGUSIAri hasiera emango zion adarra entzun zen. Jarraian txalapartarien egur kolpeak deia luzatzen zieten inguruko itzalpetan bildurik ziren herritarrei.
Ekitaldi nagusiko adierazpenak ikusi nahi izanez gero sakatu HEMEN.
Aurkezleak, Naziotasun egunaren nondik norakoak azaldu eta Loren ARKOTXA UDALBILTZAko lehendakariari hitza eman zion.
ARKOTXA jaunak amaitzean, txistuaren doinupean dantzariak jaitsi ziren Udaletxe alboan zeuden eskailera luze batzuetatik barna. Agintarien dantza burutu ostean Ikurriña gogor astindu zuten bertaratutakoen txalo zaparradaren artean.
BAI EUSKAL HERRIARI ekimenari zegokion hitz txanda. Julen JAUREGIren hitzetatik EHNA egin eta erabiltzeko gonbitea entzun ahal izan genuen. Euskal Herria gatibu duten, ukazioaren arkaitzak zulatzeko tenorea heldu zela esatean, bi harri zulatzailek gogok ekin zioten beren lanari. Ukazioaren arkaitz hauek jada zulatzen hari diren eta EHNArekin bizi diren herritarrei hitza eman zien JAUREGIk.
Eskenatokira igo ziren EHNArekin bizi diren herritarrak. Horien artean zen Angel ALCALDE ere, sofritzen duen minbiziak ez bait zion eragotzi Naziotasun Egunean parte hartzea. Pasa den abenduan, Enkarterriko 13 gaztek beren DNIa Moncloara bidali zuten, EHNArekin bizitzeko apostuarekin bat eginaz. Horietako neska baten hartu zuen hitza.
Harri zulatzaileak kolpez kolpe ziharduten bitartean, EHNArekin bizi diren herritarrek argi esan zieten bertaratutako herritarrei, beraiek zulo txiki bat egingo ziotela ukazioaren arkaitzari, baina zulo txiki bat nahikoa dela itsaso oso bat iragan ahal izateko. Arkaitza pitzatu eta gastatuko duen jende itsasoa igaro ahal izateko zuloa ari zirela egiten. Horretarako EHNA egin eta erabiliz bizitzeko deia luzatu zuten.
Ekitaldiari amaiera emateko, Euskal Herriaren lurraldea marraztu zuten bertaratutakoek. Lurraldearen forma zuen irudia hartu zuten EHNA eskuan zutela.
15rak aldera HERRI BAZKARIAz gozatzeko parada izan zuten bertaratu ziren 150 lagun inguruk. Bazkalondoko kantaldiak kafea hartzen zihardutenen belarriak goxatu zituen. Giro ederrean bazkaldu ahal izan zuten, Udaletxeak eskaintzen zuen itzal eta freskuran.
Albokariek altxatu harazi zituzten, 17ak aldean oraindik mahaiari itsatsita geratzen ziren jatun nagiak.
17:30tan TXIMELETA taldearen dantzaldiak eta trikitixaren gidaritzapean 19:30ak aldera buruturiko herri poteoak nahikoa dantza eta irri egiteko parada eskaini zuten.
20ak aldean autobusak agurtzearekin amaitu zen festa, nahiz eta Enkarterrietako hainbat gaztek festari amaierarik emateko asmorik ez izan eta gau erdirarte luzatu zuten amaiera.
jueves, junio 08, 2006
Igande honetan, ekainak 11, GUZTIOK BALMASEDARA
Zestuatik Balmasedara, Urolatik Enkarterrira, Gipuzkoatik Bizkaira, EHNA egitetik erabiltzera!
EUSKAL HERRIA izEHNA eta IZANA izan zen 2005eko Naziotasun Egunaren leloa. Lehenengoz Euskal Herriko Naziotasun Aitormena gauzatzetik haratago, EHNAk tresna bezala duen garrantzia era erabilgarritasuna azpimarratzeari ekin genion.
Urtebetean, makinabat euri egin du Euskal Herri luze zabalean. Eta noski EHNAk ere eman ditu hainbat urrats. Herriz herri finkatzen eta iraunkortzen ari da EHNA. Poliki-poliki eta egunez egun gero eta herritar gehiagok dute EHNA eskuan eta gero eta toki gehiagotan aitortzen zaio EHNAri duen ofizialtasun eta erabilgarritasuna. Jada, euskal diaspora osatzen diren euskal herritarrak ere, hasi dira EHNA izapidetzen. Hasi gara euskal herritarrok, munduaren aurrean garen bezala agertzeko, pausoak ematen.
Lan hau burutzearen bidean BAI EUSKAL HERRIARI herri ekimenak hainbat ekimen bultzatzen dihardu, EHNArek erabilera sustatu asmoz. Hor kokatzen ditugu antolaturiko EHNA erabili ekimenak bai eta EHNAren ERABILPENERAKO KOMERTZIO GIDAren zabalpena ere. Gaur egun, kalean dira Azpeitia, Azkoitia, Zestoa, Zumarraga, Urretxu eta Arrasateko EHNA ERABILI GIDAk eta laster izango dira Ondarru, Lekeitio, Markiña-Xemein eta Bergarakoak ere.
Euskal Herri luze zabalari so, aspaldi geldirik ziren urak mugitzen ari dira. Gaur egun, politikariak ere EUSKAL HERRIAz eta euskal herritarron erabakitzeko eskubideaz mintzo dira; pauso garrantzitsua iruditzen zaigu hau. Halere oso momentu garrantzitsuak bizi ditugu, euskal herritar garen aldetik, gure ekarpena egiteko momentua iritsi da. Euskal herritarrok gure hitza eta gure erabakia praktikan jartzeko momentua iritsi da.
Euskal Herriak nazio gisa irauteko eta aurrera egiteko, nazio gisa pentsatu eta erabaki behar du. Finean nazio gisa aritu behar du. Garai politiko garrantzitsua bizi dugu eta berak, tamainako konpromezu eta erantzukizunak eskatzen ditu. Garaiak herri bezala aritzeko konpromezua eskatzen du, denon proiektuak ahalezko bihurtzeko Euskal Herriak orube sendoa behar baitu. Garaiak nazio estrategian aurrera egitea eskatzen du, eta horretarako Euskal Herria lehenesten dugunon artean, nazio eraikuntzan, batera aritzeko tenorea dugu,
EHNA ERABILIAZ, EUSKAL HERRIA ERAIKI, esamolde edo lelo batetik haratago doan izenburua duzue hau. Bizi ditugun momentu hauetan, euskal herritarroi parte hartzaile zuzenak izatea dagokigu. Euskal Herriko Naziotasun Aitormenak herritarron nahi eta borondatea agertzeaz gain, Euskal Herriaren eskubideak aldarrikatzen ditu. Beraz, herritarron hitza eta erabakia praktikan jartzeko unea iritsi da, EHNA erabiliaz, Euskal Herriaren eskubideak praktikan egikaritzeko unea iritsi da.
Hemen duzue ikusgai aurtengo Naziotasun Eguneko kartela
BALMASEDAn, ekainaren 11an, EHNA ERABILIAZ, EUSKAL HERRIAREN ERAIKUNTZAN parte hartzera, gonbidatzen zaitugu. Euskal Herriaren eta euskal herritarron izena eta izana praktikoki gauzatzen hasteko guztiok bai gara ezinbestekoak.
Dei egiten diogu euskal jendarteari parte har dezan Naziotasun Egunean. Euskal Herria bizi eta gozatuz ere euskal herritarrok badugulako zer egin.
EGITARAUA
KONTZERTUAK BALMASEDAko herriko plazan:
SIROKO
IRAULI
KLORATITA
10tan DIANA Albokarien eta zanpantzarren laguntzaz.
10:30tan HARRERA EKITALDIA:
Ongi etorria eta Ikurriñari agurra.
Udalbiltzaren eskutik EHNAren tramitaziorako bulego irekiera.
11tan HAURREN TXOKOA San Juan plazan, jolas ezberdinak begiraleen laguntzaz.
Putxeren erakusketa eta dastaketa.
11:30tan HERRI KIROLAK
13:00tan EKITALDI NAGUSIA
14:30tan HERRI BAZKARIA bazkal ondorena girotzeko abeslari baten laguntza izango dugu.
17tan ERROMERIA KONTZERTUA TXIMELETA taldearekin
18:30tan POTEO HERRIKOIA trikitilariek gidatuta.
20:30etan AMAIERA
NOLA IRITSI BALMASEDARA?
ERREPIDEZ
BILBOtik C-6318 errepidearen bidez (28 km-ra).
GASTEIZtik C-6210 errepidearen bidez (60 km-ra), Artziniega eta Amurrio pasatuz.
AUTOBUSEZ berriz, bi zerbitzu daude: ANSA (Bilbo-Balmaseda) eta BIZKAIBUS (Santurtzi -Balmaseda).
TRENBIDEZ
FEVE-k Balmaseda eta Bilboren artean ohiko linea dauka, egunero 25 aldiko maiztasuna izanik. Bidaiaren iraupena 45 min-koa da gutxi gorabehera.
Azken Naziotasun eguneko informazioa eta argazkiak ikusteko sakatu ondorengo estekan: EUSKAL HERRIA izEHNA eta IZANA
domingo, mayo 28, 2006
Naziotasun Eguna 2006 Balmasedan
NAZIOTASUN EGUNA
EHNA eskuan GUZTIOK BALMASEDARA
2006-05-22 | Zestuatik Balmasedara, Urolatik Enkarterrira, Gipuzkoatik Bizkaira, EHNA egitetik erabiltzera!
EUSKAL HERRIA izEHNA eta IZANA izan zen 2005eko Naziotasun Egunaren leloa. Lehenengoz Euskal Herriko Naziotasun Aitormena gauzatzetik haratago, EHNAk tresna bezala duen garrantzia era erabilgarritasuna azpimarratzeari ekin genion.
Urtebetean, makinabat euri egin du Euskal Herri luze zabalean. Eta noski EHNAk ere eman ditu hainbat urrats. Herriz herri finkatzen eta iraunkortzen ari da EHNA. Poliki-poliki eta egunez egun gero eta herritar gehiagok dute EHNA eskuan eta gero eta toki gehiagotan aitortzen zaio EHNAri duen ofizialtasun eta erabilgarritasuna. Jada, euskal diaspora osatzen diren euskal herritarrak ere, hasi dira EHNA izapidetzen. Hasi gara euskal herritarrok, munduaren aurrean garen bezala agertzeko, pausoak ematen.
Lan hau burutzearen bidean BAI EUSKAL HERRIARI herri ekimenak hainbat ekimen bultzatzen dihardu, EHNArek erabilera sustatu asmoz. Hor kokatzen ditugu antolaturiko EHNA erabili ekimenak bai eta EHNAren ERABILPENERAKO KOMERTZIO GIDAren zabalpena ere. Gaur egun, kalean dira Azpeitia, Azkoitia, Zestoa, Zumarraga, Urretxu eta Arrasateko EHNA ERABILI GIDAk eta laster izango dira Ondarru, Lekeitio, Markiña-Xemein eta Bergarakoak ere.
Euskal Herri luze zabalari so, aspaldi geldirik ziren urak mugitzen ari dira. Gaur egun, politikariak ere EUSKAL HERRIAz eta euskal herritarron erabakitzeko eskubideaz mintzo dira; pauso garrantzitsua iruditzen zaigu hau. Halere oso momentu garrantzitsuak bizi ditugu, euskal herritar garen aldetik, gure ekarpena egiteko momentua iritsi da. Euskal herritarrok gure hitza eta gure erabakia praktikan jartzeko momentua iritsi da.
Euskal Herriak nazio gisa irauteko eta aurrera egiteko, nazio gisa pentsatu eta erabaki behar du. Finean nazio gisa aritu behar du. Garai politiko garrantzitsua bizi dugu eta berak, tamainako konpromezu eta erantzukizunak eskatzen ditu. Garaiak herri bezala aritzeko konpromezua eskatzen du, denon proiektuak ahalezko bihurtzeko Euskal Herriak orube sendoa behar baitu. Garaiak nazio estrategian aurrera egitea eskatzen du, eta horretarako Euskal Herria lehenesten dugunon artean, nazio eraikuntzan, batera aritzeko tenorea dugu,
EHNA ERABILIAZ, EUSKAL HERRIA ERAIKI, esamolde edo lelo batetik haratago doan izenburua duzue hau. Bizi ditugun momentu hauetan, euskal herritarroi parte hartzaile zuzenak izatea dagokigu. Euskal Herriko Naziotasun Aitormenak herritarron nahi eta borondatea agertzeaz gain, Euskal Herriaren eskubideak aldarrikatzen ditu. Beraz, herritarron hitza eta erabakia praktikan jartzeko unea iritsi da, EHNA erabiliaz, Euskal Herriaren eskubideak praktikan egikaritzeko unea iritsi da.
BALMASEDAn, ekainaren 11an, EHNA ERABILIAZ, EUSKAL HERRIAREN ERAIKUNTZAN parte hartzera, gonbidatzen zaitugu. Euskal Herriaren eta euskal herritarron izena eta izana praktikoki gauzatzen hasteko guztiok bai gara ezinbestekoak.
Dei egiten diogu euskal jendarteari parte har dezan Naziotasun Egunean. Euskal Herria bizi eta gozatuz ere euskal herritarrok badugulako zer egin.
miércoles, mayo 24, 2006
3 AÑOS EN … DEMOCRACIA??
Esta semana se cumplen 3 años desde que la “democracia” española enseñase toda su esencia, los orígenes de los que surgió.
La negación de derechos civiles y políticos en Euskal Herria, una constante a lo largo de la historia, vivió un nuevo episodio, una vuelta más a la tuerca.
Hace 3 años que la “justicia” española dejo sin voz a una parte importante de la sociedad vasca al ilegalizar a las plataformas populares que surgieron en diferentes pueblos con el fin de dar capacidad de expresión política de cara a las elecciones municipales a las gentes de izquierdas y abertzales.
En Balmaseda, la plataforma Bizi Gara, no fue una excepción. Dentro del listado que los jueces prepararon, también nos encontrábamos nosotros.
El resto de fuerzas políticas no le puso muchos repararos a la situación. Como ya se ha visto a lo largo y ancho de este país, todos aprovecharon la oportunidad para sacar tajada, ocupando puestos que no les correspondían y haciendo caso omiso a los votos depositados por ciudadanos de su pueblo.
Han pasado tres años, se supone que la situación general ha cambiado, pero han sido tres años de mucha declaración de intenciones y nada de trabajo práctico para hacer frente a la ilegalización.
Como ya han demostrado en algunos casos excepcionales, hay vía para que los concejales que dejó fuera la “justicia” española ocupen los puestos que el pueblo les dio.
Mientras tanto nosotros seguiremos trabajando por una Balmaseda de izquierdas y abertzale, porque aunque según su ley nosotros no existimos, según las urnas tenemos la obligación moral y política de seguir trabajando para mejorar nuestro pueblo.
martes, mayo 23, 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)